el-pais -

El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

«Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado», Panamá o los EE.UU. pueden «en cualquier momento, encontrar una fórmula para dejar que el acuerdo se quedase sin vigencia, nulo», dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

EFE.

El memorando en materia de seguridad firmado por el Gobierno de Panamá y el Pentágono que aumenta la presencia militar estadounidense en el país centroamericano es «temporal», afirmó este jueves el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

En una entrevista con la radio local, el ministro de Relaciones Exteriores reiteró, como ya dijo el miércoles el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, que el acuerdo respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de EE.UU., lo que ambas normas prohíben.

«Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado», Panamá o los EE.UU. pueden «en cualquier momento, encontrar una fórmula para dejar que el acuerdo se quedase sin vigencia, nulo», dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

El memorando, que aún no ha sido hecho público, fue suscrito el miércoles en el marco de la visita a Panamá del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien durante los días que estuvo en el país mantuvo un discurso belicista y de ataque a China y su alegada influencia en el Canal de Panamá y la región en general.

«Este memorando de entendimiento incrementará los ejercicios conjuntos de entrenamiento, las operaciones y la interoperabilidad general entre nuestras dos fuerzas, restableciendo la presencia rotatoria y conjunta en Fort Sherman, la Estación Naval Rodman y la Base Aérea Howard (antiguas bases militares estadounidenses). En Fort Sherman, se reactivará la Escuela de la Jungla junto con las fuerzas panameñas», dijo el miércoles el jefe del Pentágono.

En Panamá, un país que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares estadounidenses en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, de los que forma parte el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979.

Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. La administración panameña amplió la vía mediante un proyecto de 5.500 millones de dólares en servicio desde 2016 que ha multiplicado sus ingresos y valor estratégico.

La seguridad del Estado panameño está en manos de las policías especializadas en aeronaval (Senan), fronteras (Senafront) y la Policía Nacional. En este aspecto, Panamá y EE.UU. mantienen desde hace años una cooperación muy activa en materia de seguridad que incluye capacitación de agentes y donación de equipos.

«El acuerdo lo que busca es una cooperación más amplia en materia de defensa para el Canal en caso de que ocurran amenazas tangibles (…) el Canal tiene que estar preparado, bajo el liderazgo de nuestra fuerza pública, para cualquier amenaza. Hacia el Sur sabemos que hay presencia de terroristas del Medio Oriente, no puedo dar detalles ahora (…) hacia el Sur sabemos que hay presencia de mercenarios del grupo Wagner», dijo Martínez-Acha este jueves.

Además del memorando, durante la visita de Hegseth también se firmaron dos declaraciones conjuntas, una con el presidente Mulino y otra en materia de seguridad entre el Ministerio de Asuntos del Canal y el secretario de Defensa de EE.UU.

«El Canal de Panamá es un territorio clave que Panamá debe asegurar con Estados Unidos, no con China», dijo Hegseth al hablar de que se está «combatiendo la influencia maligna de China» en la vía.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sostiene que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que expresó su intención de recuperarla para EE.UU.

La administración del Canal de Panamá indicó el miércoles que en la declaración conjunta en materia de seguridad suscrita con el jefe del Pentágono, «se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal». EFE

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México