el-pais -

El águila harpía, el ave emblema de Panamá traficada en el mercado negro

"Presumimos que llega a costar, dependiendo del tamaño, entre 250.000 y 500.000 dólares", apunta el director regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Colón, Felipe Cruz.

Ana de León/EFE

Sus plumas blanquinegras y plateadas tienen un exquisito valor en el mercado negro internacional y se ha convertido a una de las especies más codiciadas por los "coleccionistas": es el águila harpía, el ave emblema de Panamá.

Conocida como el rey de los cielos panameños, este águila está en peligro de extinción, pero el mayor riesgo que corre son los "clientes" del mercado de especies que la demandan para sus zoológico personales.

"Es el águila con mayor fuerza en sus garras, emblemática en muchos países de América, reina de nuestros cielos y es codiciada por ser un ave rapaz muy bonita", dice a Efe el director regional del Ministerio de Ambiente (Miambiente) en la provincia caribeña de Colón, Felipe Cruz.

Harpia harpyja, de nombre científico y perteneciente a la familia accipitridae, puede llegar a medir entre 89 centímetros y 1,2 metros de altura, desde la punta del pico hasta el final de la cola. Solo sus alas pueden alcanzar los 2,24 metros cuando se expanden, formando un hipnótico abanico con detalles plateados.

Tiene un plumaje cambiante a lo largo del cuerpo que va desde el negro de su cresta, parecido a una corona real, pasando por una capa negra sobre la parte superior, hasta el blanco que cubre el pecho y las patas.

Habita en bosques tropicales húmedos desde el sur de México hasta Argentina, pero Panamá tiene la población más grande de Centroamérica.

En suelo panameño se pueden observar en la zona del Caribe - como Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, o el Darién, fronterizo con Colombia- posadas en árboles de hasta 70 metros de altura.

El águila harpía pone dos huevos cada tres años, y, por desgracia, solo sobrevive el primero en nacer, pues la madre acude a buscar alimento frenando la incubación del último, según explica a Efe Deyanis de Meléndez, guía del parque municipal Summit, un jardín botánico y zoológico ubicado a las afueras de Ciudad de Panamá.

Ese es el caso de "Panamá", el águila que vive en ese zoológico desde hace más de ocho años, aún sin reproducirse, y que vio cómo en 2020 un grupo robó a otra de su especie.

El hurto de la joven ave fue un escándalo nacional - la Policía llegó a ofrecer 5.000 dólares a quien brindara información- y, a su vez, es un ejemplo de la crueldad del lucrativo mercado de especies silvestres.

"Nadie podría pensar que detrás del tráfico haya tanto dinero", declara el experto en delitos ambientales.

Leer también: Warner Music Latina destaca tema de BK, Yemil y Sir Boss

VALE HASTA 500.000 DÓLARES La belleza del águila harpía la ha llevado a ser una de las especies más traficadas por organizaciones criminales, según un reciente catálogo de la cartera panameña de medio ambiente.

"Presumimos que llega a costar, dependiendo del tamaño, entre 250.000 y 500.000 dólares", apunta Cruz.

Esta especie es demandada por "coleccionistas" o "clientes", según Cruz, para ampliar sus zoológicos personales, y las compran a grupos organizados dedicados al tráfico de fauna y flora "con una logística muy compleja y con una precisión y capacidad transnacional".

Cruz detalla que las estructuras criminales están compuestas por delincuentes que "suelen ser apellidos de otras, que son los que verdaderamente tienen el dinero", y que "hay involucradas muchas personas desde profesionales de la medicina, funcionarios, etc".

"La especies exóticas tienen un común denominador, pues se usan para hacer medicinas artesanales que dan una supuesta cura o potencia física", señala.

BLINDADA POR LEY El águila harpía está considerada como especie en Peligro de Extinción según el Decreto de Ley del 29 de septiembre de 1966, y la Ley 12 del 29 de enero de 1973.

A su vez, fue adoptado como "Ave Nacional", según la ley 18 del 10 de abril de 2002, siendo Panamá el único país de América que lo considera como símbolo patrio, según la información oficial.

"Panamá tiene leyes que protegen al águila harpía; está prohibido cazarla, es más incluso la policía puede detener a una persona con una pluma, aunque se la hayan encontrado en el piso", declara a Efe la coordinadora del Departamento de Educación Ambiental del Summit, Yanis Chen.

La persona, ya sea natural o jurídica, que cometa un delito contra el medio ambiente en Panamá, dependiendo de la falta, puede ser sancionada con hasta 10 años de prisión, según explicó a Efe la Fiscalía de Delitos Ambientales.

Los delitos contra el medio ambiente han aumentado gradualmente en los últimos dos años, pues en 2020 se cometieron 415, en 2021, 469, y, hasta mayo de 2022, 174, según cifras facilitadas a Efe por la Fiscalía.

Leer también: Aprehenden a dos personas por supuesta vinculación al microtráfico, tenían 46 cartuchitos
Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra un incendio en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo