el-pais -

El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El Höegh Aurora, de bandera noruega, cruzó a primera hora de la mañana la vía interoceánica desde el Pacífico por las esclusas de Cocolí, inauguradas en 2016 como parte de la ampliación del Canal hecha por Panamá.

Redacción/EFE.

El buque Höegh Aurora, conocido como el portavehículos más grande y ecológico del mundo, cruzó este viernes el Canal de Panamá tras llegar de Asia con destino a Estados Unidos, una vía que continúa en la mira internacional después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con «recuperarla» por una supuesta influencia china.

«El Canal de Panamá reafirmó su posición como eje clave en el comercio marítimo internacional con el tránsito hoy del buque Höegh Aurora, el portavehículos más grande del mundo», anunció la vía en un comunicado, resaltando con este «acontecimiento» su capacidad para «manejar los buques más grandes y modernos, consolidando su papel en la logística y el comercio internacional».

El Höegh Aurora, de bandera noruega, cruzó a primera hora de la mañana la vía interoceánica desde el Pacífico por las esclusas de Cocolí, inauguradas en 2016 como parte de la ampliación del Canal hecha por Panamá para permitir el paso de los buques Neopanamax, los más grandes, que no podían pasar por las más pequeñas construidas e inauguradas por Estados Unidos en 1914.

El buque es un ‘hito’ para el Canal de Panamá

El buque, de la naviera noruega Höegh Autoliners, tiene una capacidad de 9.100 vehículos (medido en unidades equivalentes a coches o CEU).

Los 1.500 metros cuadrados de paneles solares de la cubierta superior reducen la producción de electricidad de los generadores hasta en un 35 por ciento y también está preparado para usar energía eléctrica de tierra y realizar operaciones portuarias sin emisiones.

Con unos 37,5 metros de ancho, 199,9 metros de largo, se considera como el buque ‘Pure Car and Truck Carrier (PCTC)’ más grande y ecológico del mundo para transportar varios tipos de vehículos.

«El 98 % de las emisiones del Canal de Panamá corresponden a las emisiones de los buques. Entonces, sí, definitivamente esto es un gran ‘milestone’ (hito) para nosotros poder recibir un buque de combustible dual, que al momento utiliza LNG (gas natural licuado) y está preparado para utilizar amoniaco en el futuro», dijo a EFE Beatriz González, especialista en descarbonización de la vía.

Cruzar en medio de la tensión entre EE.UU. y Panamá

El Höegh Aurora atravesó el Canal de Panamá en medio de la crisis entre el país centroamericano y Estados Unidos por las intenciones del Gobierno norteamericano -especialmente de su presidente, Donald Trump- de recuperar la vía, por la que pasa el 3 % del comercio mundial.

Trump y su gabinete acusan a China – al Partido Comunista, concretamente- de tener control e influencia sobre la vía, además de criticar los peajes que cobra el canal a sus buques por cruzarlo, que se calculan con base en tratados internacionales sin distinción de banderas.

Las autoridades de Panamá no solo han tachado de mentira la injerencia del gigante asiático u otra nación sobre el canal, sino también han recalcado que esa importante vía marítima «es y seguirá siendo» de Panamá tras una larga lucha generacional que llevó a su transferencia a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

Una corta calma con Estados Unidos

La visita a principios de febrero del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, la primera parada de su gira por Centroamérica y República Dominicana, parecía haber calmado las tensiones después de que el Gobierno panameño se comprometió a no renovar un acuerdo comercial con China sobre la Ruta de la Seda – lo que provocó la protesta de Pekín- y el Canal anunció que trabajaría con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad» de sus buques.

Sin embargo, días después la tensión se agravó en torno al pago de peajes de los buques estadounidenses para cruzar el Canal, tras el anuncio del Gobierno de EE.UU. del presunto compromiso de Panamá para aceptar el tránsito de sus barcos sin cobrar peaje, algo que negaron tanto las autoridades del Canal como el Gobierno panameño.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, explicó que la ley no le permite cambiar los peajes del Canal de Panamá, que son cobrados a los buques sin distinción de bandera y están establecidos por la Junta Directiva del Canal de Panamá con el visto bueno del Consejo de Gabinete, según los ‘Tratados Torrijos-Carter’ y de Neutralidad firmados en 1977.

Pese a que las tarifas son calculadas con base en las toneladas movilizadas, tamaño de la embarcación y otro tipo de servicios marítimos, los buques de guerra (de cualquier nacionalidad) tienen una tarifa especial y exclusivamente los de EE.UU. poseen la ventaja de tener un paso expedito.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence