el-pais -

El Canal de Panamá cierra año fiscal con alza de 1 % en tonelaje transitado

El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

EFE

 

El tonelaje total que pasó por el Canal de Panamá se incrementó en un 1 % en el año fiscal 2019-2020, en comparación con el período anterior, en un escenario marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales clientes, y el impacto de la pandemia en el comercio mundial, informó este lunes la vía interoceánica.

El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

El año fiscal 2019-2020 cerró "con un total de 475,1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares", indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en una declaración pública.

"Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP-SUAB por el orden del 1 %", precisó la administración de la vía por la que pasa el 6 % del comercio mundial.

Pero los resultados estuvieron por debajo de lo presupuestado para el período: los tránsito sumaron 13.369, 2 % por debajo de la esperado, mientras que las 475,1 millones de toneladas representaron una baja de 4 % respecto a lo proyectado, precisó la ACP. 

El Canal de Panamá esperaba un alza del 5,7 % en sus ingresos en el año fiscal 2020, respecto al de 2019, hasta llegar a 3.426,1 millones de dólares, y anticipaba que transitarían 493,2 millones de toneladas CP/SUAB, 42,5 millones más respecto al presupuesto del 2019, según la información oficial difundida en septiembre de 2019.

En el presupuesto del año fiscal 2020-2021 fue aprobado el pasado 28 de septiembre por 3.308,9 millones de dólares, y prevé que transitarán por la vía interoceánica "429,2 millones de toneladas CP/SUAB, con base en el comportamiento de la economía mundial tras el impacto de la pandemia del COVID-19".

Leer también: Cierre en Paso Canoas deja 4 millones de dólares diarios en pérdidas

 

EL IMPACTO DE LA PANDEMIAEl año fiscal 2019-2020 presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado hasta que estalló la pandemia del  COVID-19, dijo la administración de la vía.

"Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG)".

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, dijo la ACP, que citó datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) al recalcar que el Canal "refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5 % y 6 % producto de la pandemia, con una caída mayor, de hasta 8 %, en Estados Unidos, el principal cliente de la vía interoceánica".

Leer también: Acodeco ofrece recomendaciones sobre publicidad en comercios

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO"El año fiscal 2019-2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial", dijo la ACP.

Precisó que los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia aportando el 35 % de las toneladas CP/SUAB con 166,3 millones; mientras que los más golpeados por la pandemia fueron cruceros, que cerró 10 % por debajo de lo esperado, y los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB fueron un 21 % y 15 % menores a lo presupuestado, respectivamentee.

El Canal de Panamá conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Capturan en Quiteño a sujeto de 18 años con una 9mm y 17 municiones
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira