el-pais -

El Canal de Panamá entrega al fisco un aporte récord pese a la pandemia

El monto de 1.824,1 millones de dólares era el aporte previsto en el presupuesto 2019-2020 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

EFE

El Canal de Panamá aprobó este martes entregar al fisco un aporte de 1.824,1 millones de dólares, otra cifra récord desde que en junio de 2016 puso en servicio la ampliación y que ha logrado pese a los efectos de la pandemia en el comercio mundial. 

El monto de 1.824,1 millones de dólares era el aporte previsto en el presupuesto 2019-2020 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Es superior a los 1.786,4 millones de dólares entregados en el ejercicio anterior pero inferior a los 1.760,3 millones presupuestados para el actual (2020-2021).

Cada año y por ley la ACP debe entregar al Estado panameño los excedentes económicos, que en el ejercicio 2019-2020 fueron 1.281,44 millones de dólares, los derechos por tonelada de tránsito (540,64 millones de dólares) y el pago por servicios prestados por el Estado (2,03 millones de dólares). 

Leer también: El PIB de Panamá acumula caída de 20,4% entre enero y septiembre por pandemia

 

El año ha sido bueno

La Autoridad del Canal agregó en un comunicado que los "aportes directos aprobados hoy son producto del desempeño de la vía acuática durante el año fiscal 2020, que cerró con 475,2 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá)".

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez Morales, destacó la resiliencia de los 9.300 trabajadores, "que procuraron la continuidad del Canal y de los servicios que presta al mundo adaptándose a los desafíos como consecuencia de la pandemia".

En octubre pasado, Vásquez comentó que el año había sido "bueno" si se consideraba el contexto, pues en el primer semestre la vía registró "ingresos adicionales de 194 millones de dólares" y "137 millones de dólares" por cargo del uso del agua dulce que compensaron "la reducción de cerca de 200 de dólares en peajes" en el resto del año fiscal de Canal, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre.

La ACP mantiene expectativas conservadoras respecto al 2021 que se reflejan en su presupuesto, que prevé una disminución tanto el tonelaje como los tránsitos.

El mundo "no va a recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia", se seguirá "consolidando mucha más carga por motivos de eficiencia", por lo que se espera que se reduzca el número de tránsitos por la vía, y los resultados del 2021 "van a depender mucho de las circunstancias del mercado: si no hay rebrote, si las economías mantienen algún crecimiento", dijo Vásquez en octubre pasado.

El Canal de Panamá prevé ingresos por 3.308,9 millones de dólares en el 2021, un 3,4 % menos que lo calculado para 2020, y un aporte al fisco de 1.760,3 millones de dólares, un 3,5 % menos que lo entregado este año. 

Leer también: Panamá y Guatemala, a la cabeza de la desnutrición crónica en América Latina
Etiquetas
Más Noticias

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé