el-pais -

El canciller panameño afirma que varios países reconocen que el Canal es de Panamá

Martínez-Acha aprovechó su presencia en la entronización del papa León XIV para «saludar al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y al presidente de Paraguay, Santiago Peña», y conversar «con los ministros de Relaciones Exteriores de Portugal, Paulo Rangel; Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa; Argentina, Gerardo Werthein; Chile, Alberto van Klaveren, y Costa Rica, Arnoldo Tinoco».

EFE.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, dijo ayer domingo que países como Portugal, Ghana o Argentina «entienden la realidad» de Panamá y «reconocen, sin ninguna duda», su soberanía sobre el Canal, que ha sido objeto de amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, alegando una influencia china que es negada por las autoridades panameñas.

Martínez-Acha aprovechó su presencia en la entronización del papa León XIV para «saludar al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y al presidente de Paraguay, Santiago Peña», y conversar «con los ministros de Relaciones Exteriores de Portugal, Paulo Rangel; Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa; Argentina, Gerardo Werthein; Chile, Alberto van Klaveren, y Costa Rica, Arnoldo Tinoco».

 

«Intercambiamos opiniones con jefes de Estado, primeros ministros y cancilleres, quienes están en sintonía con Panamá y nuestra causa. Expresaron una gran solidaridad con nuestro país porque entienden perfectamente nuestra realidad y reconocen, sin ninguna duda, que el Canal es nuestro», declaró Martínez-Acha, según informó un comunicado oficial.

El Canal de Panamá ha estado en los últimos meses en el centro de una diatriba de Trump, que afirma que lo recuperará para EE.UU. por la influencia en la vía de China, un extremo que ha negado reiteradamente el presidente panameño, José Raúl Mulino.

EE.UU. construyó a inicios del siglo XX el Canal y lo operó por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por un Tratado de Neutralidad que está vigente desde octubre de 1979 y que han suscrito unos 40 países.

Estados Unidos es el principal usuario del paso navegable de 82 kilómetros, con más del 70 % de la carga que lo cruza saliendo o con destino a ese país. Le siguen China y Japón.

En este contexto, las carteras de seguridad de Panamá y EE.UU. firmaron recientemente unos acuerdos que han sido objeto de controversia en el territorio panameño porque amplían la presencia temporal y rotativa de personas castrense estadounidense.

Los críticos afirman que los convenios violan el Tratado de Neutralidad, y han activado recursos ante el Supremo panameño para anularlos. La Administración de Mulino niega esa denuncia alegando que no se contempla el establecimiento de bases militares estadounidenses en el país.

En Panamá, un país que solo cuenta con policías especializadas pues abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Los acuerdos con EE.UU. «refuerzan la capacidad de lucha» de Panamá «en temas de delitos internacionales como narcotráfico, lavado de dinero, ciberterrorismo, etc.», ha dicho Mulino, que ha hablado de la necesidad de «actualizar» las fuerzas de seguridad del país «en todos esos aspectos», y ha sostenido que «la soberanía de Panamá no está en juego, ni se entrega, ni se regala».

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.