el-pais -

El Centro Educativo Altos de San Francisco está preparado para recibir más de 1,700 estudiantes chorreranos 

Se amplía la cobertura que había de primaria hasta bachillerato en modalidades de ciencias, informática y humanidades.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Con una inversión de 11,168,587 balboas y adelanto de 97%, la fachada de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Altos de San Francisco, son una invitación al estudio y al buen comportamiento. 

Una delegación del Ministerio de Educación (Meduca) y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), recorrieron el proyecto que está por concluir, ubicado en el corregimiento de Guadalupe, en el distrito de La Chorrera. 

La obra consiste en construcción de edificios para educación premedia y media, ampliación de la infraestructura y otras necesidades para el plantel escolar que cuya matrícula alcanza 1,726 estudiantes, desde inicial hasta duodécimo grado. 

 

 

Aquí las noticias más importantes:  Visita nuestro sitio web 

 

 

La escuela Altos de San Francisco forma parte de ocho centros educativos ubicados en Chiriquí, Veraguas y Panamá Oeste que financia el CAF, mediante un programa de 100 millones de balboas para ampliar, remodelar y construir. 

Keneth Marigmón, estudiante de décimo grado, dijo que le hace mucha ilusión la entrega de las instalaciones y de estar presente en su nuevo colegio, para aprender con didáctica diversos temas que han visto solo virtualmente. 

Recomendó a sus compañeros a educarse, cuidar y mantener las áreas que recibirán para que otros alumnos puedan tener las mismas oportunidades de estudios en ese nuevo y moderno centro educativo. 

Por su parte, la docente Erika Espinosa, agradeció la obra por ser un espacio amplio en que todos estarán mejor y podrán desarrollar el proceso de aprendizaje, según los estándares necesarios para alumnos y padres de familia, que tendrán el privilegio de enviar a sus hijos a una buena escuela cerca de sus áreas de residencia. 

El moderno colegio traerá beneficios a la comunidad educativa, pues se amplía la cobertura que había de primaria hasta bachillerato en modalidades de ciencias, informática y humanidades para que los jóvenes culminen sus estudios e ingresen a una universidad con los aprendizajes necesarios. La escuela será entregada con su equipamiento, para que los educadores puedan trabajar cómodamente. 

 

 

Entérate:  Compartirán herramientas y estrategias para hacerle frente a los delitos ambientales

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal