el-pais -

El Darién, 'una luz de esperanza' para dejar atrás Venezuela

Los migrantes vienen directo de Venezuela, pero también de otros países como Perú, Chile o Colombia, el país que acogió a gran parte del inmenso éxodo venezolano y que cuenta, según las últimas cifras, con casi 2,5 millones de venezolanos en sus pueblos y ciudades.

Irene Escudero 

"Dicen que Venezuela se está arreglando, pero mire cómo está", dice José Muñoz mientras señala a los cientos de compatriotas suyos que se acumulan en la frontera de Colombia con Panamá dispuestos a comenzar la travesía a Estados Unidos atravesando la peligrosa selva del Darién. 

Yacen en la playa, descansando y matando el tiempo mientras un barco tras otro zarpa del pueblo de Necoclí, en la costa Caribe, al otro lado del Golfo del Urabá donde en grupos entrarán a una selva montañosa en una ruta desangelada.

SIN MIEDO A NADA "El Darién no es tan peligroso como lo que nosotros estamos dejando atrás", afirma tozudo José, un argumento que repiten una y otra vez todos los que se disponen a pasar la selva.

Quieren dejar atrás una "dictadura silenciosa" que ha hecho que un camino voraz, que comienza por una selva donde se desconoce cuántas vidas se quedan en el camino y se hace dejándose caer en manos de mafias y traficantes, se convierta en la opción más tomada.

"El Darién es una luz de esperanza para nosotros; dejar a nuestras familias atrás es más doloroso", dice a EFE este padre de familia que cruza solo.

Para él fue determinante el no tener cómo comprarle comida a sus hijos. El miedo a que se enfermaran y no tener cómo sacarlos de la enfermedad. "Esa es la realidad que vivimos en Venezuela, no la que dicen... es una dictadura", afirma.

Leer también: Comisión ve indicios de abuso policial en la tragedia del estadio indonesio

MIRAR AL FUTURO Como José, Angelismar llevaba años debatiéndose cuándo dar el paso. Veía cómo subían los precios, cómo el dinero no alcanzaba, pero no fue hasta que nació su hijo, Nelson Giovanny, hace menos de un año, que no se atrevió a salir de Venezuela para darle un mejor futuro.

Cruza con el bebé, que aún se aferra a sus pechos, su esposo y parte de su familia. También con su madre, Ada Yolimar, que sabe bien lo que es vivir en un país que la excluye por pensar diferente.

Era estudiante de ingeniería de gas cuando firmó en contra del referendo de 2002 que promovió el entonces presidente Hugo Chávez y que acabó, como represalia, con la destitución de 19.000 empleados de la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) y una lista negra donde ella estaba incluida.

Vio cómo, de tener un futuro brillante en un país que reclamaba profesionales para su mejor industria, se le cerraron todas las puertas y pasó años limpiando pisos y casas ajenas. Nunca tuvo los recursos para migrar; tampoco ahora, pero aún así se lanzó.

EL EFECTO LLAMADA En lo que va de año, más de 150.000 personas han cruzado este peligroso paso fronterizo que separa a Colombia de Panamá, donde los ríos amenazan con arrastrar a familias enteras y las lomas con engullir a quienes las pisan, y donde las violaciones y los asesinatos quedan impunes entre los árboles. 

El 71 % de esta cifra récord de migrantes -que ya supera el total de cualquier otro año- son venezolanos.

Vienen directo de Venezuela, pero también de otros países como Perú, Chile o Colombia, el país que acogió a gran parte del inmenso éxodo venezolano y que cuenta, según las últimas cifras, con casi 2,5 millones de venezolanos en sus pueblos y ciudades.

Ismali, por ejemplo, llevaba cinco años en Bogotá, vendiendo dulces y otros productos en los autobuses de Transmilenio, pero se puso todo "muy caro" y la necesidad lo empujó a buscar nuevas oportunidades para Yeremias, su bebé de dos años, que acuna en sus brazos a la espera de embarcar rumbo al Darién.

"Por la economía", "por el mal vivir", "el hambre"... las respuestas se repiten una y otra vez con los mismos motivos. Un primo, que vive en alguna ciudad estadounidense, les dijo que ahí se ganaba bien. Han visto al vecino construirse una casa nueva gracias al dinero que les envía su padre por Western Union desde Chicago o un amigo lejano les dijo que vinieran, que ahí los recibían y que no era tan difícil.

Pretenden buscar refugio en Estados Unidos, alentados por las palabras del presidente Joe Biden que hace unas semanas aseguró que "no es racional" devolver a migrantes irregulares a países como Venezuela, Cuba o Nicaragua. 

"El año pasado era el momento de los haitianos, ahora es el nuestro", aseguran. Lo hacen desde el otro lado, desde antes de adentrarse en la espesura, confiando en que lo que viene es mejor que lo que dejan atrás, pero sin ser conscientes plenamente de lo que les queda por delante. 

Leer también: ¡Luce de 30! Delyanne Arjona cumplirá 45 sin cirugías ni bótox
Etiquetas
Más Noticias

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

Fama ¡'Fuiste mala conmigo mujer, nunca me quisiste'! Abraham lanza la canción 'Corazón Roto' y a la gente le está gustando el ritmo

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Fama Sech revela que su primer cheque en la música fue de más de un millón de dólares

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

Fama ¡Quedó mal de la espalda y de la cabeza! Yailin la Más Viral se accidenta y agradece una nueva oportunidad de vida

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua

El País Medicamentos para afecciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión, y otros, mantienen su precio regulado

El País Muere agente de la Policía Nacional durante competencia ciclista

Deportes Trump anuncia histórica pelea de UFC en la Casa Blanca por su cumpleaños

El País Caen tres asaltantes de taxista tras persecución policial en Colón

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón