el-pais -

El flujo migratorio inverso 'va en ascenso' y han entrado a Panamá más de 2.000 migrantes

La cifra de febrero, al compararla con los «2.229 inmigrantes» que llegaron al país en ruta hacia el Norte en enero pasado, supone una reducción «muy grande y positiva», que contrasta con el flujo migratorio inverso, «que va en ascenso», expresó Mulino.

EFE.

Más de 2.000 personas han entrado este mes a Panamá por la frontera con Costa Rica en un creciente flujo migratorio inverso, hacia el Sur, tras ver frustrada su intención de ingresar a Estados Unidos, al tiempo que sigue cayendo el número de migrantes que insisten en ir hacia el Norte, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Durante su conferencia de prensa semanal, el jefe de Estado señaló que se espera que este febrero cierre con «410 migrantes más o menos», en su mayoría venezolanos, llegando a Panamá en ruta hacia el Norte tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia por la que hasta hace pocos meses transitaban miles de personas al día.

La cifra de febrero, al compararla con los «2.229 inmigrantes» que llegaron al país en ruta hacia el Norte en enero pasado, supone una reducción «muy grande y positiva», que contrasta con el flujo migratorio inverso, «que va en ascenso», expresó Mulino.

El creciente flujo inverso de Migrantes en Panamá

Precisó que este mes han llegado a Panamá con destino al Sur 1.588 adultos, de estos 819 mujeres, y más de medio millar de menores de edad.

«Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino que es Costa Rica, que ahora le toca la puerta de entrada de todo este cúmulo de personas que tenemos nosotros que ayudar a ingresar a Panamá con respecto a sus derechos humanos, etc. (…) han entrado 2.200 personas», dijo Mulino.

Estos migrantes, en su gran mayoría venezolanos, proceden de México, según han relatado algunos de ellos a EFE, con la intención de llegar a través de la costa del Caribe a Colombia y de allí a su país o un tercer destino, y evitar adentrarse nuevamente en la selva, que es la única vía terrestre que comunica al istmo centroamericano con el Sur del continente.

Esfuerzos de coordinación con Colombia

En este contexto, este jueves muy temprano zarparon desde un puerto de la provincia de Colón, aledaña a la capital, tres barcos gestionados por las autoridades panameñas con 180 migrantes con destino a la frontera con Colombia, en lo que aparentemente es una nueva ruta oficial para agilizar de forma segura el flujo migratorio en el viaje de retorno a Suramérica.

El uso por parte de las autoridades de migración de Panamá de estas grandes embarcaciones de madera y cubiertas, capacitadas para cubrir largas distancias, es aparentemente un nuevo método para tratar de controlar el flujo de retorno hacia el sur de una manera más segura, después de que el viernes pasado naufragó una lancha en la que viajaban 21 personas, de ellas 19 migrantes de Venezuela y Colombiamuriendo una niña venezolana de 8 años.

«Estamos haciendo esfuerzos muy concretos con el Gobierno de Colombia para que nos permitan llevar a Cúcuta a los ciudadanos venezolanos, solo venezolanos, que son la mayoría (…) y que les permitan la entrada a Venezuela», dijo Mulino en ese sentido.

La gestión del regreso de migrantes enviados por EE.UU.

Mulino aseguró además que «ha ido disminuyendo favorablemente» el número de migrantes irregulares extracontinentales que permanecen en el país luego de que fueran enviados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo bilateral.

De las 299 personas que llegaron en vuelos procedentes de Estados Unidos, «113 ya se fueron de Panamá, 16 viajan hoy, 58 están en proceso de compra de boletos de avión y 112 todavía (están en el albergue temporal) en San Vicente, en Darién, atravesando el proceso de documentación, porque vinieron muchos de ellos sin ningún tipo de documento de viaje», precisó el gobernante.

«No hay establecido ningún vuelo adicional» con migrantes extracontinentales procedentes de EE.UU. hacia Panamá, que acordó ser un país «puente» para la repatriación de estos, sostuvo Mulino.

Reiteró que en la gestión de repatriación de estos migrantes intervienen organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), «que tienen una misión que cumplir y la están cumpliendo».

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos