el-pais -

El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %.

EFE.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica este 2025, donde Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB) y una inflación del -0,1 % para el período. El FMI espera que casi todas las economías de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) - Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana - crezcan este 2025 por encima del 2,4 % calculado para América Latina y el Caribe. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras con un crecimiento del PIB del 3,8 % cada uno, y una tasa inflacionaria del 1,7 y 4,6 %, respectivamente. Costa Rica registra la tercera mayor expansión económica de América Central con el 3,6 % y una inflación del 0,4 %, seguido de República Dominicana y Nicaragua, ambos con 3 %, y una tasa inflacionaria del 3,7 % y 2 %, respectivamente. Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %. Por su parte Haití, una nación caribeña - que comparte con República Dominicana la isla La Española - sumida en una profunda y prolongada crisis, cerrará el año con una contracción económica del 3,1 % del PIB y una inflación del 27,8 %, de acuerdo con las previsiones del Fondo. En su informe Perspectivas Económicas Globales, el FMI indica que en general América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes. "El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos", destaca el documento.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos