el-pais -

El FMI presta 515 millones a Panamá para financiar su lucha conta el COVID-19

El Fondo señaló que las autoridades panameñas también están buscando el apoyo de otras instituciones multilaterales para hacer frente a la pandemia.

EFE

 

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una solicitud de emergencia para el desembolso de 515 millones de dólares a Panamá para ayudar al país a satisfacer sus necesidades urgentes de la balanza de pagos derivadas del combate a la pandemia del COVID-19.

Así lo anunció este jueves la institución en un comunicado en el que explicó que la aprobación del crédito a Panamá se llevó a cabo a través de la ventanilla de Financiamiento Rápido (IFR), que proporcionará a las autoridades panameñas los recursos oportunos para movilizar los gastos de salud y apoyos esenciales relacionados con los efectos del coronavirus, en especial sobre la población más vulnerable.

El FMI afirmó que Panamá se ha visto obligado a pedir esta asistencia financiera de emergencia ya que el virus, que hasta el miércoles había causado 3.751 contagios y 103 fallecidos en el país, ha golpeado a la economía panameña y causado un incremento del déficit presupuestario.

"La pandemia ha debilitado significativamente las perspectivas macroeconómicas de Panamá para 2020 y ha abierto una brecha en la balanza de pagos estimada en alrededor de 3.700 millones de dólares", apuntó la institución.

Leer también: Inicia la vacunación contra la influenza para los colonenses

 

Gastos sanitario

Esta concesión fue aprobada este miércoles después de que el Gobierno de Panamá solicitara superar el límite de déficit fiscal -con límites legales que son vinculantes de 2021 en adelante- y anunciara un paquete de medidas fiscales para aumentar el gasto sanitario e incrementar las transferencias a los más necesitados en el marco del programa "Panamá Solidario".

El IFR es una herramienta del FMI para proporcionar recursos a las autoridades que los necesiten de manera urgente para movilizar gastos de salud y apoyo esenciales a la población vulnerable en relación con la COVID-19.

El subdirector gerente del FMI, Mitsuhiro Furusawa, señaló en el comunicado que en Panamá "persisten importantes incertidumbres y las consecuencias económicas podrían intensificarse aún más si se extienden más las medidas de contención" del virus, con la prolongación de la cuarentena de la población decretada.

Por ello, consideró que para abordar la crisis se deben tomar medidas como reorientar la política fiscal hacia las prioridades a corto plazo para mitigar el impacto de la pandemia, la relajación de los límites de déficit y asegurar que la relación entre deuda pública y el producto interior bruto (PIB) se mantenga en un camino sostenible una vez el virus retroceda.

Leer también: Tanques de Tinajitas y Betania alcanzan altos niveles de almacenamiento

El Fondo señaló que las autoridades panameñas también están buscando el apoyo de otras instituciones multilaterales para hacer frente a la pandemia. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua

El País Medicamentos para afecciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión, y otros, mantienen su precio regulado

El País Muere agente de la Policía Nacional durante competencia ciclista

Deportes Trump anuncia histórica pelea de UFC en la Casa Blanca por su cumpleaños

El País Caen tres asaltantes de taxista tras persecución policial en Colón

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre