el-pais -

El Gato Universitario, impulsa la adopción de los felinos en la UP

Este miércoles, dos gatos y una zarigüeya fueron encontrados sin vida en la UP, se investiga la razón.

Milagros Murillo F.

 

Han pasado dos años desde aquella denominada crisis en la Universidad de Panamá a razón del centenar de gatos que allí habitaban y aunque aún en el campus central se mantien la cifra de 300 de estos, los felinos han sido controlados, esterilizados y vacunados, reduciendo el riesgo en la transmisión de enfermedades de la población universitaria.

Delia Rodríguez, directora de Salud y Gestión Ambiental de la Universidad de Panamá, sostuvo que basándose en el programa Amigos y Felinos en Equilibrio y utilizando el método de atrapar, esterilizar y soltar, se ha mantenido dicho control. Según los registros, hasta julio pasado llevaban 300 esterilizados sumado a ocho atrapados hace 15 días, 90 han sido dados en adopción. En el caso del Domo, en el área de Curundú solo faltan ocho gatos por esterilizar.

 

Puede leer: No es un mono, no es un oso, ¡es un perezoso!

 

Pero, lamentablemente, lo que no ha cambiado es que personas sigan llegando a dejar gatos en la casa de estudios. Se explicó que ya fue detectada una joven que aprovecha la madrugada para dejar a los animales. Es por ello que se ha hecho un llamado a los guardias de Protección Universitaria para que logren impedir que siga cometiendo este tipo de maltrato a los animales al dejarlos abandonados allí, pues corren riesgo incluso de morir al ser tan indefensos.

 

 

 "El Gato Universitario"

Según Rodríguez, todo aquel que desee adoptar gatitos  puede ir sin problema a la UP. Explicó que manejan el programa denominado "El Gato Universitario" en el que se entrega a la mascota con una plaquita y todos sus documentos que certifican su buen estado de salud, desparasitados y con vitaminas.

No existe un presupuesto destinado para mantener a los gatos, pero afortunadamente cuentan con el apoyo de fundaciones como Spay Panamá y otras, así como la misma institución que costea ciertos gastos como los de movilización.

 

Casitas para alimentarlos

Otro proyecto que se tiene planeado para realizar, pero que por falta de presupuesto y la burocracia no se ha logrado es la construcción de siete casas para organizar mejor la alimentación de los felinos y que quienes les den de comer no echen la comida en el área donde se transita, sino que haya áreas específicas. Han hecho cuatro bases, pero por ahora ha quedado sin culminar.La Facultad de Biología sigue siendo el lugar predilecto para ellos, pues suelen darles mucha comida en ese lugar.

 

Son animales independientes

José Torres, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios, sostuvo que si no se tiene el control adecuado, esto puede crear un problema de salubridad. Además que los municipios deben tener la responsabilidad de crear albergues para los gatos.

 

También: Apendicitis, detectarla a tiempo es la clave

 

Explicó que los felinos pueden contagiar toxoplasmosis, así como la rabia, pero en los últimos años esta última no ha sido reportada en Panamá.

Sin embargo, se recomienda que quienes conviven con estas mascotas estén vacunadas, así como vacunar a los gatos con la vacuna triple felina.

Por su naturaleza, los gatos son muy independientes, están acostumbrados a un ambiente hostil.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

Fama ¡No se rinde! Elmis Castillo llevará hasta el final el caso de su perrito Dante

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados

Fama ¿Qué faltas en prisión impidieron que Erik Menéndez obtuviera la libertad condicional?

El País Complejo Penitenciario La Joya anuncia horario de visitas familiares para septiembre

Fama Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa

Mundo El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de Colombia

El País Minsa reporta situación epidemiológica de la semana 31

Deportes El sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington el próximo 5 de diciembre

El País DGI extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la actualización del RUC

El País La alta infiltración del narco en los puertos de Panamá, expuesta por el decomiso de cocaína, según un informe

El País Gobierno aclara que el posible traslado del aeropuerto de Albrook se encuentra en la fase de estudio preliminar

Mundo La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

El País Panamá, sede del 1er Congreso de Seguridad de las Américas

El País ANTAI sanciona a 16 servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Mundo ¿Qué es el Cartel de los Soles, la organización narcotraficante que EE.UU. vincula con Maduro?

El País Hallan cuerpo en descomposición en Villa del Caribe, Colón

El País Operativo en la Terminal de Buses de Colón para regular uso del agua

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis