el-pais -

El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

En Panamá hay más de medio centenar de salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la zona donde se desarrolla, cuyo nivel debe ajustarse cada dos años.

EFE

El Ejecutivo panameño pidió este viernes prudencia a los patronos y trabajadores que negocian en una mesa, que sesionará hasta el 10 de diciembre próximo, el ajuste al salario mínimo que por ley debe comenzar a regir en enero próximo. En Panamá hay más de medio centenar de salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la zona donde se desarrolla, cuyo nivel debe ajustarse cada dos años. "Esta es una mesa que tiene que irse a la prudencia y ver la realidad-país, porque la columna vertebral de este país está en las pequeñas y medianas empresas y esas son las que tenemos que cuidar, tenemos que proteger", declaró a los periodistas la titular del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Jackeline Muñoz. La mesa comenzó a sesionar este miércoles y se reunirá hasta el 10 de diciembre próximo. Si, como históricamente ha ocurrido, patronos y trabajadores no llegan a un acuerdo, será el Ejecutivo el que defina el ajuste al salario mínimo. Hasta ahora solo el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) ha presentado una cifra de nuevo salario mínimo, de 900 dólares mensuales, el cual ya calificó de "imposible" por el administrador de la estatal Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Raúl Fernández. Según datos a octubre de 2024, la tasa de desempleo en Panamá se sitúa en el 9,5 % y la de informalidad en 49,3 %, aunque analistas locales aseguran que el paro ya llegó a dos dígitos. En enero de 2024, el Gobierno de turno decretó un alza de entre el 4,5 % y el 7 % del salario mínimo tanto en la zonas urbanas como rurales, que dejó este ingreso en al menos 341,12 dólares mensuales. Un aumento del 4,5 % se aplicó a las pequeñas empresas, uno de 6 % en las grandes empresas, y uno del 7 % en las del sector bananero, anunció entonces el Mitradel, que precisó que con el ajuste "el salario mínimo como promedio simple" quedó en 636,80 dólares mensuales en Panamá, siendo el más alto y correspondiente a los mecánicos de transporte aéreo de 1.015,03 dólares y el más bajo en 341,12, en la pequeña empresa del sector agrícola y pecuario.

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico