el-pais -

El Instituto América está de fiesta, ya son 61 años al servicio de la educación panameña

En el marco del aniversario presentaron este lunes un acto cívico muy lucido. Cada una de las delegaciones demostraron que cuentan con muchos talentos.

Didier Hernán Gil Gil

El Instituto América (IA) cumple 61 años este 21 de junio de 2022.  Estas seis décadas han marcado una trayectoria muy fuerte, y así ha sido desde sus inicios.

Así lo dejó saber el profesor Álvaro Chiu, quien tiene más de 40 años impartiendo clases de música en este centro educativo.

 

Él recuerda que desde su creación, este plantel marcó esa orientación, ese enfoque que el país necesitaba en la década de 1970. 

Precisó que el 21 de junio de 1971, con la apertura de la vía Tumba Muerto y la constucción de edificios como el Tuira y Chucunaque, este centro educativo toma mayor auge.  En tanto, el 5 de junio de 1975 empieza a funcionar como segundo ciclo con los bachilleres de ciencias y letras.  

 

 

El docente entrevistado considera que el IA ha marcado una tendencia desde su creación. Es así como la comunidad está consciente que los estudiantes que ingresan a esta escuela tienen un perfil.

Dijo que en años anteriores fue fuerte la formación de estudiantes de Bachilleres en Ciencias, mientras que hoy días también se promueve la sección de Humanidades.

 

 

Esto contando con el semillero del primer ciclo, quienes posteriormente son alumnos con una base muy sólida para su ingreso a las universidades. 

El América también ha sido protagonista de grandes luchas sociales. Por ejemplo, su primer director, Raúl Aponte, le inculcó bases sólidas que movían esta escuela, como buen pedagogo. 

 

 

Y así ha graduado a estudiantes que han sido claves en la historia del país e incluso han sido admirados por sus aportes, en sus diversas facetas.  

Profesionales de todos los ramos, que se han compenetrado en la vida social del país. Esto es un logro, es un orgullo cuando se sientan a recordar aquellos buenos años, comentó el también dirigente magisterial. 

 

 

Otro legado es el ingreso anual de algún estudiante a la Facultad de Medicina en la Universidad de Panamá, siempre hay un "americanista" en aquellos listados de excelencia.

Pero en esta historia hay otros protagonistas claves. Son ellos los docentes, un personal muy comprometido y alineado a los objetivos de esta escuela para que siga sonando y sea mencionada entre las mejores por su formación académica

 

 

Quienes aún frecuentan sus aulas, saben que las infraestructuras son tal vez su talón de Aquiles, pero los cupos siguen siendo los más peleados por los padres de familia. Hay más de tres mil doscientos estudiantes entre ambos turnos. 

El profesor Chiu es testigo de que el alumno del América no participa en protestas sin sentido, pero sí encuentras estudiantes con un pensamiento crítico, un muchacho pensador y de proyecciones. Ven el futuro más cerca. 

 

 

La experiencia le ha indicado que cuando ya comienzan sus bachilleres saben hacia adonde van. Se visualizan como doctores, saben que tienen potencial para ingresar a la Universidad Tecnológica o la Universidad de Panamá, entre otras. 

Es un orgullo saber que los años han pasado y la mística se mantiene, dice Chiu. Hace poco una exalumna lo recordó y le compartió que sus nietos están estudiando allí, por lo tanto, van por buen camino y seguramente tendrán un futuro exitoso, comentó el docente de Música, quien destaca que el América también es arte, cultura, expresiones idiomáticas, en fin, es calidad educativa.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón