el-pais -

El juicio del caso Odebrecht sufre un nuevo aplazamiento y se reprograma para finales de 2025

Este caso involucra acusaciones de sobornos y corrupción.

Redacción con datos de EFE

El esperado juicio por el caso Odebrecht, previsto inicialmente para celebrarse hoy, fue pospuesto nuevamente tras la solicitud conjunta de los abogados defensores y representantes del Ministerio Público.

 

De acuerdo con las autoridades, el nuevo calendario establece que las audiencias se llevarán a cabo del 11 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. Asimismo, se ha fijado una fecha alterna entre el 12 de enero y el 13 de febrero de 2026, en caso de que surjan nuevas dificultades para cumplir con el plazo principal.

 

Esta sería la cuarta vez que se aplaza el inicio del juicio: la primera de ellas fue en julio de 2023, luego en septiembre de 2023, en noviembre de 2024 y, esta última, enero de 2025 debido a que faltan unas “asistencias internacionales” de Brasil.

 

Sin embargo, en esta ocasión, se instaló la sesión y la jueza tomó la decisión mientras que las veces anteriores el Órgano Judicial anunciaba la suspensión días previos.

 

Un portavoz del Órgano Judicial, presente en la sala, señaló que “no se ha tenido una respuesta hasta la fecha” de una “asistencia internacional” solicitada a Brasil con “ocho testigos”.

 

El Ministerio Público (Fiscalía) pidió las asistencias y contienen declaraciones de altos cargos de la constructora brasileña detallando cómo fue el proceso de pagos ilegales a funcionarios panameños, según reportes de la prensa local de la semana pasada.

 

“Entendemos que a la fecha no ha habido por parte de Brasil (de una colaboración internacional) una confirmación pero ya la decisión o la consecuencia a este momento la debe decidir el tribunal”, dijo a la prensa previo a la audiencia la fiscal superior anticorrupción, Ruth Morcillo.

 

Los imputados por la trama

Por caso de los sobornos de Odebrecht están llamados al banquillo 31 imputados, entre ellos los expresidentes Juan Carlos Varela (2014-2019) y Ricardo Martinelli (2009-2014), dos hijos de este último, además de exministros y otras personalidades por el delito de blanqueo de capitales.

 

Este lunes estaban presentes en la sala al menos tres exministos de la administración de Martinelli, Jimmy Papadimitriu, José Domingo Arias y Frank de Lima, mientras que Federico Suárez estaba en línea.

 

“Son 35 imputados llamados a juicios, de esos 4 pasan al pleno de la Corte Suprema porque son diputados ahora. Así que vamos a juicio oral con 31 imputados, de esos 31 hay 4 imputados que ya han sido declarados en rebeldía”, explicó la fiscal.

 

Ni el expresidente Varela ni Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, los hijos del exgobernante Martinelli, enfrentarán el proceso en la Justicia ordinaria por su condición de diputados, por la cual solo puede juzgarlos la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de acuerdo a las leyes locales.

 

Juzgados en EE.UU.

Ricardo Alberto y Luis Enrique ya cumplieron cárcel por esta trama en EE.UU., donde confesaron haber participado “en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht” por un total de 28 millones de dólares, lo que hicieron “por órdenes del padre”, según su defensa.

 

En el caso de Martinelli, el expresidente está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el pasado 7 de febrero tras la condena a más de 10 años de prisión por otro caso de blanqueo de capitales conocido como New Business, y debido a ello podría declarar a través de videoconferencia, aunque eso debe determinarlo la jueza durante el proceso, según dijeron fuentes judiciales a EFE.

Etiquetas
Más Noticias

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Fama Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso del Super Bowl

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

Fama La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera

El País Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El País Extraen 1,400 libras de basura de playa Palmira en Colón

El País CCIAP: ITSE es una inversión que Panamá no debe descuidar

Mundo Humberto ya es huracán categoría 5 mientras surge una depresión tropical que podría afectar a EE.UU.

El País Unas 156 personas fueron aprehendidas en todo el país

Mundo Costa Rica, Chile y Panamá lideran libertad económica en Latinoamérica

El País Un habitante de calle aprovechó descuido de taxista y hurtó las llaves del vehículo en Colón

Fama ¡'Una bomba entre PR y PTY'! Los Rabanes anuncian colaboración explosiva con Wisin

Fama Desmienten que Don Omar se retira de la música

Fama ¡'Me voy con un grato recuerdo'! Tony Dandrades agradece la hospitalidad tras histórica cobertura de los Premios Juventud

Fama Jennifer Lawrence sobre Hollywood y Estados Unidos: 'La libertad de expresión está en peligro'

El País ¿Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en Panamá? Alcalde capitalino Mayer Mizrachi ya sueña en grande