el-pais -

El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

El secretario estadounidense de Defensa participará el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), de la que EE.UU. y Panamá son coanfitriones.

EFE.

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, se reúne este martes con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y otras autoridades del canal interoceánico, en medio de las tensiones por la vía tras las intenciones manifestadas por Donald Trump de «recuperarlo» debido un supuesto control chino sobre la misma.

Hegseth fue recibido por el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, a las puertas del Palacio de las Garzas, la sede presidencial en Ciudad de Panamá, donde se llevó a cabo esa reunión con el presidente panameño, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el ministro del canal, José Icaza, y otros ministros, según información del Gobierno panameño.

La agenda de Hegseth incluye hoy la visita a dos antiguas bases militares de Estados Unidos en Panamá y un recorrido por las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá, la entrada del Pacífico. Además, hay previstas manifestaciones en contra de la presencia del alto funcionario estadounidense.

Así, el secretario estadounidense de Defensa participará el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), de la que EE.UU. y Panamá son coanfitriones. Esa reunión anual, patrocinada por el Comando Sur, se lleva a cabo en Panamá entre este martes y miércoles para centrarse en la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.

También tiene previsto reuniones con líderes civiles, militares y de seguridad de los países socios, en una serie de reuniones bilaterales que, según Washington, impulsarán los esfuerzos en curso para fortalecer la asociación de EE.UU. con Panamá y otras naciones centroamericanas hacia la visión compartida «de un hemisferio occidental pacífico y seguro».

En el marco de la conferencia, el Departamento de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño ha realizado entrenamientos conjuntos para fortalecer las capacidades y seguridad de ambos países y la región, bajo «el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá», informó la Embajada estadounidense.

Precisamente, la soberanía de Panamá ha centrado en los últimos meses el discurso del Gobierno de Mulino frente a la diatriba de Trump contra la vía interoceánica, que EE.UU. construyó a inicios del siglo XX y operó durante más de 80 años, hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

Trump ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que EE.UU. debe recuperarla en pos de su seguridad nacional.

Inclusive, tildó de victoria de su Administración el anuncio de que el gestor de activos estadounidense BlanckRock acordó con la hongkones CK Hutchison la compra de los dos puertos, una transacción que se ha retrasado por una investigación del ente antimonopolio chino y que las empresas han desligado de aspectos políticos.

Mulino ha respondido sostenidamente que el Canal «es y seguirá siendo panameño» y ha negado que China o cualquier otro país del mundo influya en su operación, que está en manos de la autónoma Autoridad del Canal de Panamá.

El presidente panameño también ha tenido que aclarar que «no habrá bases militares de ninguna potencia, sea EE.UU. o de cualquier otra parte del mundo» en Panamá, para desmentir la existencia de una supuesta carta del Gobierno estadounidense en la que se plantean opciones para administrar el Canal o establecer militares en el país, como indicó la prensa local.

En Panamá, un país que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares estadounidenses en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que establecieron la transferencia del Canal y de los que forma parte el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979 que rige a la vía acuática.

El Pentágono negó el pasado 14 de marzo que vaya a haber cambios en su presencia militar en Panamá pero sí destacó que se está trabajando con ese país en distintas maniobras militares conjuntas, algo que ya contemplan los Tratados Torrijos-Carter, para respaldar las prioridades de seguridad nacional del presidente Trump. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

El País Niña herida durante protestas mejora y es trasladada a cuidados semi intensivos

El País Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Fama ¡Vivan los esposos! Andrea Pérez Meana y Halo sellan su historia de amor con un 'sí, quiero'

El País Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Fama Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en Medellín

Mundo Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego

El País 140 personas fueron aprehendidas en las últimas 24 horas por diversos delitos

El País Detectan mercancía de presunto contrabando en Colón

El País Defensa de caso de cuerpo encontrada en área boscosa apelará detención provisional en Colón

Mundo El papa confirma que adoptó su nombre por el ejemplo de León XIII y su 'Rerum novarum'

El País Capturan a sujeto que intentó acabar con la vida de su expareja

El País Decretan detención provisional para exrepresentante del corregimiento Amador en La Chorrera

El País Niña que recibió una pedrada cerca a una manifestación se recupera satisfactoriamente... Mulino la visita

El País Preparan contingencia para asegurar agua durante temporada lluviosa 

Mundo Hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa

Relax México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

El País Universidad de Panamá lamenta hechos violentos en sus predios e instala Comisión Especial de investigación

Fama Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

El País Presidente sanciona ley que hace más efectivas las alertas Amber

Fama Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

El País Universidad de Panamá suspende clases presenciales el 9 y 12 de mayo