el-pais -

El monitoreo es la clave para el control de enfermedades cardiovasculares

Panamá, mantiene una prevalencia de 50 a 80 mil panameños con alguna patología cardiológica.

Yanelis Domínguez

Datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  indican que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo.

Según OMS 17.5 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en 2012. De ese total, el 75%de las muertes causadas por ECV se producen en países de ingresos bajos y medios.

En Panamá, el costo de carga de dicha enfermedad cuesta  unos $70 millones anuales. De ese total, $ 20 millones se gastan en el manejo de la enfermedad y más de $ 50 millones en productividad, ya que un paciente con falla cardiaca deja de trabajar.

El médico cardiólogo de la CSS, Dr. Liberato González,  señaló que realmente se hablaba que la enfermedad cardiovascular  era una patología de poblaciones ya mayores, pero la tendencia es captar cada vez más pacientes en edades tempranas en rango de 20 a 30 años, aunque todo depende del estilo de vida que mantenga el paciente.

Leer también: Papa Francisco ya tiene su agenda programada en Panamá

 

Iniciativa del ministerio de Salud ( Minsa)

Con miras a controlar y mejorar la calidad de vida de estas personas el día de hoy 20 de noviembre del 2019 se realizó el lanzamiento del  el Proyecto Reducción del Riesgo Cardiovascular (Hearts).

El proyecto hearts es un plan piloto que se aplicará en siete  instalaciones de Salud  (cuatro del minsa  y  CSS) donde se pondrá en ejecución los lineamientos adaptados a la realidad del país, esperando lograr una atención privilegiada. 

De igual forma se le dará un un seguimiento cercano, un manejo integral y adecuado, contando con un  sistema de integración que permita sustentar las intervenciones, en miras a generar un modelo a seguir en todo el sistema de salud.

Cifras del censo fueron claves 

Esta medida se adopta luego de los resultados del Censo Nacional de Salud Preventiva  realizado en 340 jornadas de atenciones censando a más de 900 mil adultos mayores de 40 años  para lo cual se reporta que el 36% sufre de hipertensión arterial, el 14% diabetes mellitus, el 38% de dislipidemia y 4% obesidad y sobrepeso.

Al respecto, el representante de OPS/OMS en Panamá, Dr. Gerardo Alfaro Cantón, indicó que en el nivel operativo, minsa -CSS trabajan  en equipo interdisciplinario y se preocupan por caracterizar la situación de la población que tienen.

“Solo así vamos  a revertir esas estadísticas, trabajar en el riesgo intergeneracional modificando patrones saludables de vida en esas familias”, concluyó Cantón. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros