el-pais -

El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

La ley, explicó brevemente Mulino, "establece el subsidio para viviendas con precio entre 80.000 y 120.000 dólares por un periodo de siete años no renovable con una tasa de interés máxima del 4 % para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas".

EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves que espera una pronta reactivación del sector de la construcción, un gran dinamizador de la economía y del empleo formal en el país centroamericano, tras la aprobación esta semana de una nueva ley de intereses preferenciales hipotecarios. Se trata de la Ley 481 "que modifica a la Ley 468 de 2025, que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios", aprobada por el Parlamento unicameral y refrendada el martes pasado por el mandatario. Esta norma había sido aprobada meses atrás por el Gobierno, pero los bancos objetaron el fin de los plazos de interés preferencial y el tratamiento a los deudores, por lo que fue retomada y modificada. La nueva aprobación "ha sido un gran paso, tuvo sus temas técnicos la bendita ley esta, pero se logró ya terminar (...) Así que ahora le toca a la banca y al sector construcción arrancar. Ya no hay excusa para no arrancar, ya tienen todas las herramientas para que la banca preste, los promotores promocionen, valga la redundancia, y las empresas constructoras construyan", declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal. La ley, explicó brevemente Mulino, "establece el subsidio para viviendas con precio entre 80.000 y 120.000 dólares por un periodo de siete años no renovable con una tasa de interés máxima del 4 % para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas". "Esto debe conllevar a que la banca privada y nuestros bancos (estatales), la Caja de Ahorro y Banco Nacional, tengan la posibilidad ya de comenzar a prestar dinero para construcciones nuevas de viviendas y apartamentos a nivel nacional", agregó. La construcción ha sido por años un sector neurálgico de la dolarizada economía de Panamá, que se base en los servicios. En su mayor apogeo ha llegado a representar más del 15 % del producto interno bruto (PIB), pero ha venido en declive en los últimos años, especialmente a partir de la conclusión en 2016 de la ampliación del Canal interoceánico. En el informe del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en el primer semestre de este año, cuando acumuló un crecimiento del 4,97 %, la construcción fue uno de los sectores con comportamiento "negativo, debido a una disminución en el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones", según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) sin precisar la magnitud de la caída. EFE

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP