el-pais -

El tambor congo puso a vibrar al poblado de María Chiquita

El evento se efectuó en la comunidad de María Chiquita, provincia de Colón y es organizado por la Hermandad Congo de dicha provincia.

Redacción web

Al son del tambor y con una concurrida participación de distintos grupos folclóricos congos del país, llenos de costumbres, bailes y con sus tradicionales ritmos, se celebró la versión No. XXIV del Convivio de Bailes Congos, que busca resaltar las manifestaciones y expresiones culturales de esta reconocida cultura tradicional afrocolonial.

 

Ver más:  Aduanas restablece cobro de las importaciones de cebolla 

 

El evento se efectuó en la comunidad de María Chiquita, provincia de Colón y es organizado por la Hermandad Congo de dicha provincia.

Durante el encuentro se resaltaron esas representaciones mímicas, con expresiones teatrales y ritmos con pronunciada presencia de los tambores, que son característicos de este género, considerado uno de los más añejos del istmo panameño.  Los participantes lucieron vistosos atuendos, al tiempo que interpretaba sus bailes tradicionales, que enamoran a todo espectador conocedor de lo autóctono o forastero casual.

 

Buscan seguir compartiendo las tradiciones 

 

Leticia Levy, organizadora del evento con vasta experiencia en la cultura tradicional Congo, expresó que este Convivio se disfrutó con la esencia que lo caracteriza, con ese gozo bajo la lluvia y esa satisfacción por parte de todos los grupos que participaron y disfrutaron de esta divertida, y amena velad, velada familiar.

“Al ritmo de ese tambor que nos llama, que nos entra por las venas, que nos hace gozarlo y que somos partes de un país, de su cultura, celebramos nuestra fiesta anual, esa identidad que también mostró nuestra acostumbrada gastronomía ancestral y que nos hizo fortalecer aún más la expresión del Congo”, manifestó Levy.

El convivio fue propicio también para ofrecer talleres -tanto para participantes y público en general- de bisutería, gastronomía y de confección y clasificación de los tipos de pollera Congo según su estructura. Los talleres fueron dictados por funcionarios del Ministerio de Cultura y por miembros de la comunidad.  La hermandad Congo y el Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), entregaron diplomas de reconocimiento a organizadores y participantes por su contribución a la preservación de la cultura tradicional.

 

Ver más: Golpean a menor de edad para robarle un celular y una tarjeta de recarga 

 

“Nuestro objetivo es que nuestros niños y jóvenes mantengan ese amor por la cultura, que ninguno se avergüence de ser Congo, que ame la danza y que lleve en la sangre ese ritmo y baile oriundo de Colón, con esa esa mezcla de movimientos, percusión y sonidos fuertes, colores, vestidos, máscaras, magia y cantos, que son una muestra de nuestras raíces”, exaltó Levy.

La también artesana concluyó compartiendo su mayor anhelo que es - en un futuro cercano- contar con la Casa de la Cultura Congo en María Chiquita, una estructura que brinde a los turistas, estudiantes, niños, jóvenes y adultos, esa información y documentación necesaria, para aprender mediante clases, talleres, etc., de esta maravillosa expresión cultural.

En el año 2018, luego de un exhaustivo trabajo de inventario y documentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Cultura Congo, con sus expresiones artísticas, tradiciones y costumbres, reconociendo internacionalmente los valores de esta cultura.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia