el-pais -

El uso excesivo del celular te puede llevar a un cuarto de urgencias

Por dolores musculares, el Síndrome del Túnel Carpiano, resequedad y tensión ocular.

Brenda Ducreux

 

Los trastornos de la revolución digital.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25 % de la población mundial tiene problemas de conducta relacionados con el uso de las nuevas tecnología. Entre estas está privarse de sueño por estar conectado a la red, descuidar actividades como estudio o relaciones de familia y sociales; irritabilidad cuando la conexión falla o resulta lenta.

 

Ver aquí: Padres y madres con hijos en edad escolar aprenden a reducir la brecha digital

 

La OMS menciona que la obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así que  esta ya están catalogadas como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet ).

Peligro del uso del excesivo

En Panamá, esta realidad no escapa. A diario se observa adultos, niños y adolescentes pegados al celular, que prestando atención a lo que pasa en su alrededor. ¿Sabes de los peligros?

Ana Chen, cirujana y especialistas en ortopedia, explicó que  unos de los problemas que puede dar el uso excesivo del celular es el Síndrome del Túnel Carpiano, que es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. “Hay que tener cuidado, podría llevarte a una hospitalización o a terapia”.

Además, añadió que permanecer mirando por horas las pantallas de un celular también puede traer como consecuencia a la persona problemas en los ojos,  resequedad, tensión ocular.

Entre las recomendaciones está  realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.

Ante la revolución de la moda del celular, ya sea utilizándolo en el carro, metrobús, metro o caminado.  día a día entrevistó  a Kevin Fernández, gerente de una empresa Tecnología en Panamá, quien señala que aunque la tecnología llegó para quedarse y es un acceso a la información, se debe usar correctamente.

 

Se debe usar menos de tres horas al día

 

Agregó que  las personas utilizan el móvil más de cinco horas al día. Sin embargo, esto podría causar a la persona agotamiento visual, fatiga, entre otras dolencias que la persona va adquiriendo con el tiempo.

“Lo recomendable es disminuir las horas a una o dos máxima entre periodos de tiempo de descanso y combinarlo con ejercicio, lectura o algo que le de relajamiento”.

Añadió que el uso del móvil se ha mantenido en los usuarios de entre 55 y 65 años, pero ha aumentado  más en jóvenes. “En la actualidad lo estamos viendo a edades más tempranas”.

 

Escuelas se visitan para enviar mensajes positivo

 

Para Mónica Villalaz, directora - Proyecto Vida Segura,  se está promoviendo  impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades con las nuevas generaciones y padres de familias, a través de esta asociación.  “Estamos visitando escuelas y padres de familias para explicar de los peligros si no se usa adecuadamente”.

 

Cifras de usuarios con móvil

Las suscripciones móviles superan por más de 2.9 millones a las personas del país, de acuerdo con el último informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). Los números reflejan que 96% de la población tiene acceso a un teléfono celular.

 

Estudio sobre el cáncer

 

En 2014, la  OMS publicó los resultados de una investigación coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que tenía como objeto determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos.

El estudio concluyó que respecto a los posibles trastornos en el sistema nervioso por la exposición constante a los campos electromagnéticos de los celulares, fenómeno conocido como ‘hipersensibilidad electromagnética’, no se había podido determinar una relación causa efecto.

Sin embargo, la OMS ha sido enfática en aclarar que, debido al aumento de casos de personas que presentan síntomas de trastornos en el sistema nervioso como aumento del ritmo cardíaco o la presión arterial, se requieren más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad

Fama La actriz Nini De Léon honra a su hermano con conmovedoras palabras; la farándula expresa su dolor

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Deportes Quintero, Welch y Fariña, las novedades de Panamá para enfrentar la eliminatoria mundialista

El País 'Gaby' Carrizo se pronuncia y asegura que enfrentará señalamientos

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Alcaldía de Panamá y Ministerio de Salud firman convenio para la construcción del Hospital Regional de Panamá Norte

El País Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica urgente

Deportes Lamine Yamal, Pedri y Mbappé, nominados al premio The Best de la FIFA

El País Contraloría ordena congelar bienes y cuentas bancarias de 'Gaby' Carrizo

El País Caravana pacífica exige justicia por Esteban De León

Fama Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños, según People

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso