el-pais -

'Ellos no sufren por ser autistas, sufren por cómo los tratas', cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo

Si bien el color azul es famoso por relacionarse con el autismo, debido a una campaña de la organización Autism Speaks, cuyo logo es de este color, no hay un consenso de entidades oficiales de que este sea el escogido.

Redacción web

No cabe duda que vivimos días diferentes, llenos de retos y situaciones que nos exigen demostrar lo que somos, pero a su vez, es casi un deber, no dejar a nadie atrás, por lo que sin importar el padecimiento, debemos dar mayor accesibilidad a la comunidad neurodivergente y así también promover la defensa de sus derechos. Para esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).

¿Qué es el autismo? Según la OMS, los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones que pueden ser muy diversas. Sin embargo, esta se caracterizan comúnmente por grados de dificultad en la interacción social y la comunicación, así como patrones atípicos de actividad y comportamiento. Como ejemplos, la entidad señala la dificultad para cambiar de una actividad a otra, una gran atención a detalles, entre otros.

 

También puedes leer: ¡Con cariño le dijo adiós a Barcelona! Shakira junto a sus hijos van rumbo a Miami

¿Por qué el Día Mundial del Autismo se conmemora cada 2 de abril? Fue la Asamblea General de la ONU que designó el 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, para generar conciencia y observar cada año esta situación. Esto se dio en el marco de la rememoración de la convención sobre los Derechos del Niño y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Origen del Día Mundial del Autismo En 2008, la Asamblea General de la ONU decidió designar la fecha del 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Dado que ese año entró en vigor la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se decidió resaltar el autismo con su propio día para que se observara cada año, desde entonces, con el objetivo de contribuir a la mejora de calidad de vida de niños y niñas, así como adultos autistas para que puedan tener una vida gratificante y satisfactoria, como parte de una sociedad integradora.

¿Cuál es el color que representa al autismo? Si bien el color azul es famoso por relacionarse con el autismo, debido a una campaña de la organización Autism Speaks, cuyo logo es de este color, no hay un consenso de entidades oficiales de que este sea el escogido, sobre todo luego de algunas controversias alrededor de esta organización.

¿Por qué es importante tratar el autismo? "Todas las personas, incluidas las que padecen autismo, tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental", señala la OMS sobre este tema. La importancia de tratar el autismo, tanto como un tema en la sociedad, y desde la defensa de los derechos de las personas con TEA, se da por la estigmatización y discriminación que afrontan, que, según esta organización, "incluye la privación injusta de atención de salud, educación y oportunidades para participar en sus comunidades".

Leyes en Panamá 

De acuerdo al Anteproyecto de Ley 163, se establecen políticas públicas para la atención e inclusión de las personas con trastornos del espectro autista y condiciones del neurodesarrollo similares, presentada el 4 de enero de 2023, por el diputado Gabriel Silva y Juan Diego Vásquez, se espera que:

Hasta la fecha, generalmente se han identificado cinco grandes categorías de autismos, por lo que las personas que lo padecen pueden situarse en cualquier punto del espectro. Estos cinco tipos de autismo son: Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller y Trastorno generalizado del desarrollo no especifico. Aunque es posible detectar estos trastornos durante la primera infancia, usualmente suelen identificarse en una edad avanzada, lo cual es perjudicial porque muchos niños con autismo suelen ser más propensos a desarrollar epilepsia, depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad. Los síntomas del autismo suelen aparecer durante los primeros años de vida y pueden incluir: • Dificultad para establecer contacto ocular y para expresar emociones y necesidades de manera clara. • Dificultad para interactuar con otros niños y para comprender sus intenciones y sentimientos. • Patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, como el interés por objetos o acciones específicas o la necesidad de seguir una rutina estricta. • Intereses restringidos y obsesiones por temas específicos. 

En Panamá no se cuenta con una cifra oficial de la cantidad de personas diagnosticadas con algún tipo de trastorno del espectro autista. 

Desde el 2008 al 2021 se encuentran inscritos y clasificados en el censo de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) un total de 967 personas con TEA, dividido en 47 hombres y 220 mujeres, de los cuales la mayoría tienen edades entre seis (6) y quince (15) años.

 

También puedes leer: ¡Cero toxicidad! Christopher Judge, actor de Kratos en God of War, pide el fin de la guerra de consolas

 

Acorde a lo que el Anteproyecto de Ley se espera  que se cumpla a cabalidad: Artículo 4. Derechos. Las personas que padezcan o puedan padecer de un trastorno del espectro autista o una condición del neurodesarrollo similar, tendrán los siguientes derechos: a) A no ser discriminado por su condición neurológica. b) Recibir un diagnóstico médico oportuno y preciso sobre su condición neurológica. c) Recibir los tratamientos y medicamentos necesarios en los hospitales del sector público para el cuidado de su salud física y mental. d) Recibir terapias especializadas en los espacios y con los instrumentos apropiados. e) Recibir educación y formación laboral inclusiva. ±) Acceder a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento que contribuyan a su desarrollo mental y físico. Los derechos enunciados en este artículo se interpretarán sin perjuicio de los establecidos en otras leyes o instrumentos internacionales.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable