el-pais -

Embajadora de EE.UU. en Panamá evaluó comunidad de acogida y albergue de migrantes en Darién; escuchó historias desgarradoras

El gobierno de Estados Unidos destinó cerca de $18 millones, en 2022, para la asistencia humanitaria de refugiados y migrantes.

Redacción / día a día

Este 5 de diciembre de 2022, la embajadora de EE.UU. en Panamá, Mari Carmen Aponte, visitó el área fronteriza de Darién para conocer de primera mano los retos en el manejo de la migración irregular.

En su primera parada, la embajadora Aponte visitó las instalaciones del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en Metetí, donde conversó con miembros de este estamento de seguridad sobre el flujo migratorio a través de la selva darienita. Luego, recorrió la comunidad de acogida de Bajo Chiquito y el albergue de migrantes en San Vicente, donde conversó con residentes de la comunidad indígena emberá, migrantes y personal de organizaciones internacionales que les atienden.

 

Escuché desgarradoras historias de migrantes en los albergues de Bajo Chiquito y San Vicente. Nadie debería emprender este peligroso viaje. Es indispensable abordar lo que los lleva a dejar sus países y continuar trabajando por una migración humana, segura y ordenada. pic.twitter.com/p9fPT6fhEM

— Embajadora Mari Carmen Aponte (@USAmbassadorPAN) December 5, 2022
 

“Las historias de los migrantes son desgarradoras. Este es un peligroso viaje que nadie debe emprender. Es indispensable atacar las situaciones que llevan a las personas a dejar sus países, y también crear mecanismos para garantizar una migración humana, segura y ordena. En esto estamos trabajando estrechamente con Panamá”, comentó la embajadora de EE.UU. en Panamá en su recorrido del albergue de San Vicente.

“En esta visita a Darién, he procurado conversar con todos los involucrados en el manejo de la migración irregular en Panamá, desde el personal de organismos internacionales que procuran sanar sus heridas físicas y emocionales, hasta los estamentos de seguridad que protegen el área y, sobre todo, con los migrantes, que se encuentran en una situación tan vulnerable que nos lleva a los países a unirnos en la búsqueda de soluciones”, comentó la diplomática. 

 

Desde que llegué a Panamá he querido visitar el Darién. Hoy viajé a la provincia y me reuní con @JanainaGob, el mtro. Pino y @Gozainesamira para conocer la situación de los migrantes y los desafíos que enfrentan nuestros socios para mantener la seguridad y el apoyo humanitario. pic.twitter.com/XJNog45lAA

— Embajadora Mari Carmen Aponte (@USAmbassadorPAN) December 5, 2022
 

 

Inversión en asistencia humanitaria

El gobierno de Estados Unidos destinó cerca de $18 millones, en 2022, para la asistencia humanitaria de refugiados y migrantes vulnerables en Panamá. La cifra fue cuatro veces mayor que el monto que Panamá recibió en 2021 ($4 millones).

Estos fondos son entregados a organizaciones internacionales que tienen programas de asistencia humanitaria en Panamá, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo.

Los fondos del gobierno de EE.UU. permiten que organismos internacionales puedan ofrecer servicios de salud física y mental a los migrantes, además de productos de higiene personal, ropa y calzado. Igualmente, han ayudado a realizar mejoras en las instalaciones de los albergues migratorios y las comunidades de acogida, además de capacitar a funcionarios panameños y líderes comunitarios en la prevención de crímenes y atención humanitaria.

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país