el-pais -

Empresarios inician capacitaciones sobre la convención colectiva Capac-Suntracs

Con el acuerdo de Capac y Suntracs algunos sectores se opusieron al aumento en los salarios, ya que serían transmitidos al costo final de las casas.

Jean Carlos Díaz

 

La Cámara panameña de la Construcción (Capac), junto al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), iniciaron un programa de capacitación para conocer los alcances de la convención colectiva 2018-2021.

 

Esta iniciativa que se realiza dos veces por mes, está siendo liderizada por la Dirección Jurídica de los empresarios de la Capac, con la intención de educar a los afiliados y la industria en general el contenido, disposiciones y las modificaciones en el nuevo acuerdo laboral.

 

 

Puede leer: Propuesta de Capac no es atractiva para el Suntracs, la huelga se mantiene

 

La convención colectiva Capac-Suntracs fue firmada en mayo pasado, tras culminar una huelga general en el sector obrero que paralizó alrededor de 260 proyectos en todo el país, generando pérdidas económicas de aproximadamente $30 millones por día, según algunos economistas.

 

 

Mensualmente se hacen dos citas

El seminario tiene una duración de tres horas y media, en las diferentes jornadas se han tenido hasta 100 inscripciones.

 

 

La directora Jurídica de la Capac, Idelcarmen de Palma, manifestó que han dado la oportunidad a las empresas que no son miembros para que participen porque la intención es que todos los constructores puedan conocer la nueva convención colectiva y su correcta aplicación.

 

 Parámetros que se analizan en el seminario

Cláusula de pago de prestaciones laborales, la de terminación de contrato y continuidad laboral, la de contrato por tiempo definido, viáticos por horas extraordinarias, la forma de pago de los salarios y el aumento la cantidad de uniformes, son algunos de los temas abordados en los talleres.

 Vea más: Suntracs sigue en huelga, dicen no al arbitraje, van 27 días con la paralización

 

Adicional al aumento de la prima de la póliza colectiva de vida de $4.50 a $8.20, es pagada en partes entre las empresas y los trabajadores, en partes iguales.

 

 

La próxima jornada se realizará el lunes 16 de julio de 2018 estarán participando miembros de la comisión negociadora de la Capac.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González