el-pais -

Empresarios recriminan ausencia de aspirantes presidenciales en foro

El dirigente empresarial lamentó la ausencia de los candidatos de los dos partidos más grandes del país: el PRD y el CD.

Panamá/ACAN-EFE

Tres de los siete candidatos presidenciales para las elecciones generales de mayo en Panamá, entre ellos los dos con mayor opción de triunfo, desestimaron asistir este martes a un foro convocado por el gremio empresarial que "representa el 80 % del PIB" del país, reclamó su presidente, Severo Souza.

El líder del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reveló que "desde el año pasado se estaba preparando este foro con siete candidatos y con un compromiso de asistencia firmado".

 

Ver más:  ¡Otra vez! Venezuela vuelve a quedar a oscuras tras interrupción de servicio 

 

Los aspirantes presidenciales opositores Larentino "Nito" Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Rómulo Roux, del opositor Cambio Democrático (CD), y el independiente Ricardo Lombana "que ni siquiera nos ha visitado", dijo Souza, no participaron en el foro sobre la visión económica que tienen y que se aplicaría en caso de llegar al Ejecutivo.

El dirigente empresarial lamentó la ausencia de los candidatos de los dos partidos más grandes del país: el PRD y el CD, cuyos abanderados se ubican primero y segundo en la intención de voto con 51 % y 23,1 %, respectivamente, según un sondeo difundido el lunes por el rotativo La Estrella de Panamá.

El candidato del PRD designó "a un representante", pero la sala, atestada de empresarios y dirigentes expresó su rechazo con abucheos, por lo que el enviado optó por retirarse del foro.

Los aspirantes presidenciales que participaron en el foro fueron José Blandón, del oficialista Partido Panameñista (PPa) y tercero en la intención de voto con 9,1 %, y Saúl Méndez, del Frente Amplio por la Democracia (FAD, izquierda) que acapara las simpatías del 1,3 % de los votantes de acuerdo con el sondeo de la firma StratMark Consultores difundido el lunes.

 

Los sectores económicos de Panamá quieren escuchar las propuestas 

 

También estuvieron en el foro del Conep los independientes Ana Matilde Gómez, exprocuradora y diputada en ejercicio, y Marco Ameglio, empresario y exdiputado, que acaparan el 7,9 % y el 1 % de la intención de voto según el sondeo divulgado el lunes.

En el evento, cada candidato respondía a las preguntas de los líderes de diferentes gremios empresariales sobre cómo abordarán la solución de problemas económicos como el desempleo, la desaceleración económica, la administración pública, la recaudación fiscal, entre otros.

El presidente del Conep aludió al "divorcio" entre lo público y lo privado como "causante de la desaceleración económica" que vive el país, cuyo producto interno bruto (PIB) sigue creciendo (3,7 % en el 2018) pero mucho lento que hace un lustro.

Más de 2,7 millones de electores están convocados a las urnas el próximo 5 de mayo para elegir presidente y vicepresidente, diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y concejales.

 

Ver más: Demi Becerra pasó el susto de su vida con Alessa 

 

La campaña, que comenzó el pasado 4 de marzo, es la más restrictiva en la joven democracia panameña, ya que está regida por una nueva legislación que, entre otros, estableció topes de gasto, que el proselitismo debe extenderse solo durante 60 días antes de las votaciones, y que la propaganda no puede estar en estructuras públicas, como puentes, paradas de transporte o postes eléctricos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'