el-pais -

En agosto entra a regir la prohibición del uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad

La resolución N°.146 exige que los empaques y envases de los productos regulados, colocarles la advertencia: “El uso de este producto puede causar la muerte”, en letras claras, legibles y en colores contrastantes.

Redacción

El 13 de agosto próximo entra a regir la Resolución N°.146 que prohíbe el uso, venta a menores de edad, la publicidad, promoción, patrocinio y propaganda de los sistemas de administración o no de nicotina, mejor conocidos como cigarrillos electrónicos y similares, con o sin nicotina.   La resolución N°.146 exige que los empaques y envases de los productos regulados, colocarles la advertencia: “El uso de este producto puede causar la muerte”, en letras claras, legibles y en colores contrastantes.   El Ministerio de Salud dio a conocer, la semana pasada, los resultados de la V Encuesta Mundial de Tabaco 2023, realizada en adolescentes entre los 13 y 15 años de edad, donde la prevalencia de consumo a los cigarrillos electrónicos aumento en un 2%, es decir que 8.5% de esta población joven usa actualmente cigarrillos electrónicos. 

Norma Astudillo, coordinadora de la Comisión Nacional de Control de Tabaco y jefa del departamento de Análisis, Situación y Tendencias de Salud, manifestó que con la Resolución N.°146 de 13 de enero de 2025, el Ministerio de Salud busca regular el uso, publicidad de los cigarrillos electrónicos y vapeadores a menores de 18 años.

Astudillo señaló que, tras los resultados de la encuesta, es “preocupante el inicio del consumo en estos fumadores, donde manifiestan que han iniciado desde los 10 años el consumo de estos productos”. También se realizó una medición especial en las áreas comarcales, en donde la comarca Ngäbe Buglé tiene una prevalencia mayor al consumo de estos productos.

La V Encuesta Mundial de Tabaquismo reveló, además, que el 8.5% de los estudiantes usan productos de tabaco actualmente; 5.5% de los estudiantes son fumadores actuales de tabaco; 3.1% de los estudiantes fuman cigarrillos en la actualidad.

En cuanto al acceso y disponibilidad de los cigarrillos, el 36.4 % de los fumadores actuales de cigarrillos los compraron en un kiosco, supermercado, tiendas, negocio o vendedor callejero.

Entre los fumadores actuales que compraron cigarrillos, a la mitad de éstos (50.6%), no se le negó la venta debido a su edad.

En cuanto a la exposición al humo de tabaco: el 15.8% de los estudiantes estuvieron expuestos al humo de tabaco de segunda mano en el hogar; 28.6% de los estudiantes estuvieron expuestos al humo de tabaco de segunda mano en espacios públicos cerrados y el 34.0 % de los estudiantes que vieron a alguien fumar dentro o en los alrededores de las instalaciones de la escuela. 

De los estudiantes encuestados, el 60.7% piensa que el humo de tabaco de otras personas es perjudicial para ellos. 

La encuesta reveló que 7 de cada 10 fumadores hicieron el intento de dejar de fumar en los últimos 12 meses, y 6 de cada 10 de los fumadores actuales deseaban dejar de fumar en los últimos 12 meses. 

El Ministerio de Salud, junto con sus aliados estratégicos: el Ministerio de Educación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), trabajan en conjunto para implementar estrategias con miras a lograr la disminución del consumo de tabaco entre los estudiantes y adolescentes a nivel nacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé