el-pais -

'En los próximos tres años no se debe deslumbrar riesgo por falta de energía'

El futuro energético del país esta en las adecuaciones del marco regulatorio y en la generación de energía verde impulsada por el viento y el sol.

Brenda Ducreux
  El futuro energético del país esta en las adecuaciones del marco regulatorio y en la generación de energía verde impulsada por el viento y el sol, sostienen expertos. Actualmente, la demanda de energía en Panamá es aproximadamente 1,620 megavatios versus una capacidad de generación total del país es de 3,000 megavatios. Por lo que a corto plazo no se deben vislumbrar riesgos de falta de energía, por lo menos en los próximos tres años; sin embargo, para los años subsiguientes y al considerar que Panamá requiere seguir su crecimiento, es prioritario que se enfoquen las estrategias para atraer más inversiones en el sector de generación, para que esto sea sostenible a largo plazo. Ver: ¡Desesperada! Piky Zubieta está en peligro, acosador la amenazó de muerte

 

 El sector energético enfrenta al desafío  Para Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) explicó que el sector energético enfrenta al desafío de mantener un sistema que en todos sus componentes sea confiables, sostenibles a largo plazo y accesibles para todos, al reflejar precios competitivos para el consumidor final. Además enfatizó que el sector energético es un factor importante en la actividad económica puesto que impulsa el crecimiento de otros sectores como: la construcción, el comercio, la industria y muchos otros más. Agregó que es necesario que  se evalúe si se camina en la dirección acordada en ese plan energético nacional, para que las inversiones vayan en esa dirección, pues en laactualidad ya es por todos conocido que existe un retraso en las inversiones de transmisión, al darse la entrada tardía de la tercera línea de transmisión y el inicio de la cuarta línea. Asegura que esto lo que ha representado costos a Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa)  y a los generadores por más de $300 millones de dólares; el modelo actual de Etesa requiere ser mejorado y actualizado para que no afecte las inversiones que se requieren en todo el sistema”, destacó Cotes.  Recomendaciones para el sector La principal conclusión del séptimo foro de energía de Apede, que se desarolló en el país, para afrontar los nuevos retos, es que se deben realizar las adecuaciones al marco regulatorio del sector energético. Igualmente, se propuso que el sector privado impulse estos cambios y se sienten las bases de la manera más fluida para ese proceso. Entérate aquí: Gobierno accede a pagar todo el viaje de los campeones de la sub 15 
Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista