el-pais -

En los puertos panameños se han incautado 70 toneladas de cocaína desde 2021

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

EFE

Entre 2021 y este año más de 70 toneladas de cocaína se han decomisado en los puertos de Panamá, que tiene costas en el Atlántico y el Pacífico, informó este viernes el Ministerio de Seguridad Pública. 

Los cargamentos del alcaloide provenían de países como Guatemala, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Colombia, Bélgica, Estados Unidos y Perú, indicó la cartera de Seguridad en sus redes sociales. 

"En los dos últimos años, unas 24 personas fueron procesadas por la modalidad de contaminación contenerizada", es decir, por introducir en los contenedores ubicados en los puertos la sustancia ilícita, precisó la información oficial.

 

Leer también: Ocho de cada 10 panameños consideran que el país no va por el camino correcto

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

En noviembre pasado y en marco de una operación liderada por la Europol fue desmantelado un gran cartel y arrestados en Dubái seis "señores de la droga", entre ellos el panameño Anthony Alfredo Martínez Meza, señalado como el presunto responsable de la introducción de la cocaína en el puerto de Manzanillo de Panamá y que mantenía contacto con el resto de capos en el emirato. 

Las autoridades creen que este gran cartel estaba detrás de un tercio del mercado total de cocaína en Europa. 

El Ministerio de Seguridad dijo este viernes que en lo que va de este año se han decomisado en el país más de 120 toneladas de drogas, lo que hace prever que se cierre 2022 con una nueva cifra récord que deje atrás la lograda en 2021, de 128,7 toneladas de narcóticos. 

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa. 

Leer también: Le disparan a mujer en Colón... Se presume violencia doméstica
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos