el-pais -

En los puertos panameños se han incautado 70 toneladas de cocaína desde 2021

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

EFE

Entre 2021 y este año más de 70 toneladas de cocaína se han decomisado en los puertos de Panamá, que tiene costas en el Atlántico y el Pacífico, informó este viernes el Ministerio de Seguridad Pública. 

Los cargamentos del alcaloide provenían de países como Guatemala, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Colombia, Bélgica, Estados Unidos y Perú, indicó la cartera de Seguridad en sus redes sociales. 

"En los dos últimos años, unas 24 personas fueron procesadas por la modalidad de contaminación contenerizada", es decir, por introducir en los contenedores ubicados en los puertos la sustancia ilícita, precisó la información oficial.

 

Leer también: Ocho de cada 10 panameños consideran que el país no va por el camino correcto

Este 2022, las autoridades han informado de la desarticulación de varios grupos sindicados de contaminar con droga contenedores en los puertos panameños. Entre los detenidos están trabajadores de puertos y agentes de los cuerpos de seguridad. 

En noviembre pasado y en marco de una operación liderada por la Europol fue desmantelado un gran cartel y arrestados en Dubái seis "señores de la droga", entre ellos el panameño Anthony Alfredo Martínez Meza, señalado como el presunto responsable de la introducción de la cocaína en el puerto de Manzanillo de Panamá y que mantenía contacto con el resto de capos en el emirato. 

Las autoridades creen que este gran cartel estaba detrás de un tercio del mercado total de cocaína en Europa. 

El Ministerio de Seguridad dijo este viernes que en lo que va de este año se han decomisado en el país más de 120 toneladas de drogas, lo que hace prever que se cierre 2022 con una nueva cifra récord que deje atrás la lograda en 2021, de 128,7 toneladas de narcóticos. 

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa. 

Leer también: Le disparan a mujer en Colón... Se presume violencia doméstica
Etiquetas
Más Noticias

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025