el-pais -

Ensalada navideña subirá

Brenda Ducreux

Esta Navidad muchos podrán optar por agregar un menú diferente a su comida, pues los productos para hacer la popular ensalada de papa con apio, cebolla y zanahoria se pronostica que aumentarán sus precios.

Los productores afirman que esto responde a que las áreas de producción han sido muy fuertemente impactadas por la sequía que hubo en los meses de septiembre y octubre del año pasado.

Precio

La libra de papa actualmente está en $0.60, el apio a $0.90, la cebolla entre $0.60 y $0.75 , mientras que la zanahoria a $0.50, pero sus precios pueden subir entre $0.10 y $0.15 en puntos como el Mercado de Abastos, Calidonia y la Central.

Por otro lado, la lechuga tiene un precio entre $0.70 y $0.80 la libra y el costo del repollo tiene tendencia a subir.

Ramón Rodríguez, quien tiene 11 años vendiendo cerca del área de El Marañón, en el corregimiento de Calidonia, explicó que las ventas están muy bajas, pero pronostica que suban un poco más. "Cuando en el interior suben los precios de los productos acá también tenemos que hacer lo mismo. No se puede hacer más nada".

César García, productor de Tierras Altas, aseguró que todos los años, llegando diciembre, los precios suben porque la producción cuesta. "Hay muchos que abandonan la siembra y la mano de producción aumenta".

En un comunicado, Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, explicó que se visualiza un alza de precio en el rubro de la cebolla, a consecuencia de la baja producción nacional y el aumento de precio de la cebolla importada, especialmente la de Holanda.

El economista Javier Rodríguez atribuye el problema a que en los últimos 10 años el costo de la vida ha aumentado y diversos productos, igual.

Según la Cadena Agroalimentaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá cuenta con una cosecha de cebolla de más de 100 mil quintales, de un total de 166 hectáreas; mientras que en el rubro papa se estima que la cosecha será de 190 mil quintales entre 324 hectáreas a nivel nacional.

 

 

1.3%es el crecimiento anual de la cebolla.2008el país fue autosuficiente en cebolla.1,160era el hectareaje de siembra en el país, actualmente es menos de eso.el gobierno debe buscar más alternativas para ayudar a los panameños a ahorrar con los productos, pues no solo la papa y la cebolla tienen precios elevados.El consumo mensual de cebolla es de aproximadamente 54 mil quintales, mientras que de la papa está en 53 mil quintales.
Etiquetas
Más Noticias

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial