el-pais -

Envían cobia a Estados Unidos con sello Panamá Exporta

Panamá, Panamá/EFE
La empresa panameña Open Blue, considerada la finca submarina más grande del Caribe envió hoy 191 cajas de cobia a los Estados Unidos por primera vez bajo la marca país Panamá Exporta, informó hoy a Acan-Efe un portavoz de la compañía.  El primer contenedor con 9.246 libras ( 4.197,68 kilos) fue enviado a la ciudad de Miami, y esta semana saldrá otro a Europa, principales mercados de exportación de ese exclusivo pez, detalló el gerente de asuntos regulatorios y comunitarios de Open Blue, Javier Vissueti, durante un recorrido a la fabrica de empaque en la capital panameña.   La empresa pionera en maricultura a cielo abierto se sitúa por delante de otras similares como Hawai y Noruega; sólo en 2017 reportó una producción de 1.700 toneladas de cobia, y este año prevé aumentarla a 2.400 toneladas, según el directivo.  Con una concesión de 884 hectáreas en el sector de Costa Arriba de la provincia atlántica de Colón, unos 35.000 alevines de ese pez son cultivados en jaulas en alta mar, estos vigilados por cámaras de seguridad y buzos que controlan la calidad de la especie que se encuentra a unos 250 pies (70 metros) de profundidad.  Visuetti mencionó que la empresa ha invertido desde el 2007 unos 120 millones de dólares en todo el proceso, desde la planta de incubación hasta de empaque y que ahora bajo el sello local lograrán posicionarse aún más en otros mercados.  Especificó que la cobia panameña es reconocida internacionalmente porque no manipulan la genética de la especie, y que solo procuran escoger las mejores características del cultivo.  "Vemos la ventaja en producirla porque es una especie nativa, se puede reproducir en cautiverio y crece muy rápido, esto porque puede consumir un 18 por ciento de su peso corporal al día", detalló. La iniciativa conjunta del Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá es un programa que trabaja en el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de los agroexportadores, agroindustriales e industriales.  Entre los meses de enero a noviembre del 2017 el pescado fresco representó un 11,4 por ciento del total de las exportaciones, superado solo por el banano que fue de 18,4 por ciento.  Entre tanto las exportaciones totales entre enero a noviembre del mismo período, registró un aumentó de 3,6 por ciento en comparación con el 2016, que representó un valor de 21,3 millones de dólares.   
Etiquetas
Más Noticias

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones