el-pais -

Equidad menstrual: el derecho olvidado que frena a millones de niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe

La inequidad menstrual es la imposibilidad de una persona que menstrúa para acceder a productos de higiene y condiciones dignas para gestionar su periodo.

Redacción

En América Latina y el Caribe, millones de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes siguen enfrentando obstáculos sistemáticos para gestionar su menstruación con dignidad. Falta de agua limpia, productos de higiene adecuados o privacidad en escuelas y espacios públicos son parte de una cadena de exclusión que afecta su salud, autoestima y permanencia escolar.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), al menos 1 de cada 4 niñas en edad escolar en la región ha faltado a clases por no tener acceso a productos menstruales. Y aunque la menstruación es un proceso biológico, en muchos países sigue siendo fuente de vergüenza, estigma y discriminación.

Este 28 de mayo, Día Internacional de la Salud Menstrual, AIDS Healthcare Foundation AHF Panamá, reitera el llamado a gobiernos, sector privado y sociedad civil a garantizar que todas las personas menstruantes puedan tener una menstruación digna, sin barreras ni estigmas.

Nuestra región está aún lejos de que eso sea una realidad. De acuerdo con un estudio de la ONG Plan International, 35 % de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en “secreto” pues consideran que aún es un “asunto privado” o vergonzoso.

La dignificación de la menstruación no puede seguir siendo postergada. El silencio y la vergüenza deben reemplazarse con políticas públicas y educación basada en derechos.

Según un informe de WaterAid y UNFPA (2023), a quienes más afecta la pobreza menstrual en América Latina y el Caribe son quienes viven en situación de calle, están privadas de libertad, pertenecen a comunidades indígenas o son migrantes. Estos grupos enfrentan mayores barreras para acceder a productos de higiene, agua segura y educación menstrual, lo que profundiza su exclusión y vulnerabilidad.

“En Panamá, hablar de menstruación sigue siendo un tabú. Desde AHF trabajamos para que este tema sea parte de la conversación pública, de las políticas sociales y educativas”, afirmó Natasha Dormoi, Coordinadora de País de AHF Panamá.  “Por que la salud menstrual no es un lujo, es una cuestión de derechos humanos, equidad y dignidad; nadie debería faltar a la escuela, al trabajo o pasar situaciones incómodas por no tener acceso a información y productos menstruales”, enfatizó.

Desde 2019, AHF ha distribuido más de 1 millón de productos de higiene menstrual en América Latina y el Caribe, incluyendo copas menstruales, kits de higiene y materiales educativos. En 2024, las actividades impactaron directamente a más de 250 mil personas en 12 países.

El Día de la Salud Menstrual fue instaurado en 2014 por activistas internacionales para reconocer la importancia del acceso a la salud menstrual, la educación sobre el tema y el empoderamiento de las personas menstruantes.

Este año, AHF celebrará eventos en toda la región bajo la consigna: #MenstruaciónDigna #EquidadMenstrualYa

Etiquetas
Más Noticias

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'