el-pais -

Equidad menstrual: el derecho olvidado que frena a millones de niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe

La inequidad menstrual es la imposibilidad de una persona que menstrúa para acceder a productos de higiene y condiciones dignas para gestionar su periodo.

Redacción

En América Latina y el Caribe, millones de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes siguen enfrentando obstáculos sistemáticos para gestionar su menstruación con dignidad. Falta de agua limpia, productos de higiene adecuados o privacidad en escuelas y espacios públicos son parte de una cadena de exclusión que afecta su salud, autoestima y permanencia escolar.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), al menos 1 de cada 4 niñas en edad escolar en la región ha faltado a clases por no tener acceso a productos menstruales. Y aunque la menstruación es un proceso biológico, en muchos países sigue siendo fuente de vergüenza, estigma y discriminación.

Este 28 de mayo, Día Internacional de la Salud Menstrual, AIDS Healthcare Foundation AHF Panamá, reitera el llamado a gobiernos, sector privado y sociedad civil a garantizar que todas las personas menstruantes puedan tener una menstruación digna, sin barreras ni estigmas.

Nuestra región está aún lejos de que eso sea una realidad. De acuerdo con un estudio de la ONG Plan International, 35 % de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en “secreto” pues consideran que aún es un “asunto privado” o vergonzoso.

La dignificación de la menstruación no puede seguir siendo postergada. El silencio y la vergüenza deben reemplazarse con políticas públicas y educación basada en derechos.

Según un informe de WaterAid y UNFPA (2023), a quienes más afecta la pobreza menstrual en América Latina y el Caribe son quienes viven en situación de calle, están privadas de libertad, pertenecen a comunidades indígenas o son migrantes. Estos grupos enfrentan mayores barreras para acceder a productos de higiene, agua segura y educación menstrual, lo que profundiza su exclusión y vulnerabilidad.

“En Panamá, hablar de menstruación sigue siendo un tabú. Desde AHF trabajamos para que este tema sea parte de la conversación pública, de las políticas sociales y educativas”, afirmó Natasha Dormoi, Coordinadora de País de AHF Panamá.  “Por que la salud menstrual no es un lujo, es una cuestión de derechos humanos, equidad y dignidad; nadie debería faltar a la escuela, al trabajo o pasar situaciones incómodas por no tener acceso a información y productos menstruales”, enfatizó.

Desde 2019, AHF ha distribuido más de 1 millón de productos de higiene menstrual en América Latina y el Caribe, incluyendo copas menstruales, kits de higiene y materiales educativos. En 2024, las actividades impactaron directamente a más de 250 mil personas en 12 países.

El Día de la Salud Menstrual fue instaurado en 2014 por activistas internacionales para reconocer la importancia del acceso a la salud menstrual, la educación sobre el tema y el empoderamiento de las personas menstruantes.

Este año, AHF celebrará eventos en toda la región bajo la consigna: #MenstruaciónDigna #EquidadMenstrualYa

Etiquetas
Más Noticias

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'

El País Confusión en la Ciudad de la Salud: denuncian intercambio de bebés

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita