el-pais -

Especialistas de investigación sobre sostenibilidad se reúnen en Panamá en el SRI2023

Panamá cuenta con un importante número de centros y organizaciones de investigación científica a nivel intergubernamental, global y regional, y en los últimos años se ha posicionado entre los países más innovadores en el campo de la economía verde y la economía azul.

Redacción web

Más de 1,500 líderes mundiales de investigación sobre sostenibilidad, expertos gubernamentales, innovadores y la sociedad civil se reúnen en Panamá desde hoy, 26 hasta el 30 de junio en el tercer Congreso  de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023, por sus siglas en inglés), que contará con cerca de 200 sesiones y eventos transdisciplinarios, talleres y oportunidades de capacitación, demostraciones y concursos de innovación, espacios inclusivos para el networking y eventos satelitales internacionales, entre otros que formarán parte de la agenda del SRI2023.

Los organizadores del evento buscan promover el conocimiento sobre la sostenibilidad desde perspectivas transdisciplinarias, constituir una plataforma para compartir ideas innovadoras e inspiradoras y crear un espacio inclusivo para la acción y la colaboración entre los actores sociales implicados.

El congreso, que será completamente híbrido (presencial y online) y bilingüe (en español e inglés), es organizado por un consorcio de cuatro socios: la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Belmont Forum, Future Earth y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario de la Senacyt, expresó: “Como anfitriones del Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023), es una distinción para Panamá ser la sede de este evento que por primera vez se realiza en el continente americano. Con esta reunión transdisciplinaria comenzamos una nueva etapa de colaboración internacional, intercambio de conocimientos e innovación de cara a los desafíos del siglo XXI como consecuencia del cambio global”.

También puedes leer: Médico de Anahí explicó cómo fue exactamente el accidente que perjudicó el oído de la cantante

Por otra parte, incentivó a compartir las visiones, avances y soluciones en sostenibilidad, incluyendo los saberes y técnicas ancestrales de las poblaciones autóctonas, y destacó la importancia que las decisiones que tomen los gobiernos sean basadas en la ciencia por el bien de las futuras generaciones. 

 

“Teniendo en mente la preparación y respuesta rápida frente patógenos emergentes y posibles pandemias a futuro, impulsadas por el cambio climático, estamos creando nuevas instalaciones de investigación, una de ella será el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos . Además, en la isla de Coiba, estamos construyendo una estación científica, Coiba AIP, para estudiar la biodiversidad marina y terrestre en el parque que lleva su nombre”. El Dr. Ortega Barría añadió que las decisiones que tomen los gobiernos deben ser basadas en la ciencia, por el bien de las futuras generaciones.

“Hoy Panamá, como la gran mayoría de países de Centroamérica y el Caribe, es altamente vulnerable al cambio global y tiene la expectativa de que su compromiso demostrado al cumplir con los acuerdos internacionales para limitar el aumento de la temperatura global se vea reforzado al final de esta importante reunión”, resumió la máxima autoridad de la Senacyt.

La Dra. Anna Stewart, directora ejecutiva del IAI, manifestó: "Es un momento histórico para las Américas y la comunidad global de sostenibilidad. La semana pasada estuvimos reunidos con los gobiernos y científicos de 15 países de las Américas en la CoP del IAl.

Ellos expresaron la urgencia de buscar soluciones para los retos más importantes para la región: la crisis climática, pérdida de biodiversidad, seguridad hídrica, amenazas a la salud, y la creciente pobreza y desigualdad. Nuestros gobiernos compartieron iniciativas innovadoras para incorporar información científica en la toma de decisiones.

Hay esperanza de construir la siguiente generación de profesionales que trabajan en el interfaz de ciencia-política, de fortalecer la diplomacia científica, y de trabajar de una manera justa y equitativa con los pueblos indígenas y comunidades locales”.

El cierre del acto inaugural correspondió al Lcdo. José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de la República de Panamá, quien expresó: "Durante siglos, la privilegiada localización geográfica de Panamá nos ha permitido servir de lugar de aproximación e intercambio entre las naciones del mundo, a través de encuentros como el que hoy nos convoca aquí. Nos honra ser anfitriones de una reunión como esta, que propicia intercambio de ideas y propósitos desde perspectivas múltiples en torno a un tema relevante, urgente e impostergable para el futuro del planeta y de la humanidad".

 

También puedes leer: Ryan Reynolds se convirtió en nuevo propietario del equipo Alpine de Fórmula 1

La ceremonia de apertura también contó con las intervenciones de la Dra. Erica Key, directora de Future Earth US Global Hub y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023; Dra. Nicole Arbour, directora ejecutiva del Belmont Forum y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023; y la profesora Stephanie Burton, de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), quien, siguiendo una tradición, pasó un bastón de la sede del SRI al Dr. Eduardo Ortega Barría, en señal de relevo del país anfitrión anterior hacia Panamá, para que los nuevos organizadores continúen con el espíritu del Congreso SRI con nuevas dinámicas y soluciones.

En su mensaje, basado en un poema, la profesora Burton se refirió a seguir la voz de nuestra región y de la sostenibilidad, a celebrar al planeta y a la gente. “El futuro es ahora y aquí, y esta es una oportunidad para los líderes futuros, expertos e innovadores. Que tengan un exitoso congreso”. Y el Dr. Ortega Barría agradeció el bastón de relevo: “Lo presentaremos el próximo año a los siguientes organizadores”.  

Etiquetas
Más Noticias

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

Fama Eduardo Serrano muere a los 82 años y Tania Hyman lo recuerda con cariño y humor

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

Fama Nueva ciudad, nuevos retos y nueva vida: así es la vida de Mónica Nieto en Países Bajos

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

Fama Carolina Castillo comparte que la llegada de ' Baby Brunstein' la ha hecho encontrarse con una versión de ella que no conocía

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk

El País El presidente de Panamá espera una reactivación de la construcción tras aprobación de ley

Fama Bad Bunny no cantará en Estados Unidos por temor a que el ICE arreste a sus fans

El País Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

El País Panamá llama 'a la reflexión' a Israel tras el ataque en Catar contra Hamás

El País Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El País Recorte presupuestario afectará matrícula e infraestructura en sedes regionales de la Universidad de Panamá

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'