el-pais -

Este viernes arranca vacunación de niños en medio de un aumento de casos de COVID-19

La estrategia de vacunación para niños de 5 a 11 años iniciará con la población vulnerable con patologías crónicas, inmunosuprimidos, oncológicas, VIH, niños con obesidad mórbida y discapacidad.

Redacción web

El Gobierno Nacional a través de la Operación PanavaC-19, está preparado para empezar mañana viernes 7 de enero, la aplicación de dosis pediátricas a niños entre 5 y 11 años con enfermedades crónicas e inmunosuprimidos en los principales hospitales nacionales, de cabeceras de provincias, privados y en el Parque Recreativo Omar para niños con discapacidad.

 

La estrategia de vacunación para niños de 5 a 11 años iniciará con la población vulnerable con patologías crónicas, inmunosuprimidos, oncológicas, VIH, niños con obesidad mórbida y discapacidad.

Incluye también a los niños con enfermedades cardiovasculares, insuficiente cardíaca, anemia falciforme, lupus, epilepsia, artritis, niños trasplantados, con cáncer de cualquier clasificación, entre otras.

Las autoridades recomiendan a los padres de familia llevar a los niños con ropa cómoda que facilite la vacunación, así como que vayan desayunados.

Los padres deben llevar la tarjeta de vacunación y un documento de identidad del menor como la cédula juvenil o el certificado de nacimiento.

Las autoridades han explicado que entre la primera y segunda semana de enero esperan inocular un total de 25, 400 dosis destinada a esta parte de la población pediátrica.

En total la población entre 5 a 11 años es de 522,198 personas. Regiones de Salud reciben dosis pediátricas La estrategia de la vacunación pediátrica ha mostrado ser segura y eficaz en los países donde se ha aplicado para proporcionar mayor protección ante el COVID-19 y las nuevas variantes.

En ese sentido, el Gobierno emprendió las acciones con la distribución de vacunas en las provincias; en Bocas del Toro con alrededor de mil 400 dosis, mientras que 100 dosis fueron trasladadas este miércoles a la región de Comarca Ngäbe Buglé; 2 mil 600 recibió la región de Chiriquí; 1,200 dosis en Herrera y 500 dosis en Los Santos. En Coclé fueron entregadas 2 mil dosis pediátricas; en Veraguas 1,600 recibió el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Simultáneamente a la llegada y distribución de la dosis, el personal de enfermería recibió una jornada de inducción sobre el manejo de estos viales, por lo que todo está listo para empezar la vacunación.

Los puntos de vacunación En el área metropolitana la vacunación empezará en el Hospital de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social (CSS) así como en el Hospital del Niño. También se desarrollará en el Hospital Susana Jones (Villa Lucre), el Hospital del 24 de diciembre, Lourdes Tzanetatos, Hospital San Miguel Arcángel en San Miguelito y Hospital de Chepo.

 

También puedes leer: Aumenta la cantidad de pasajeros que utilizan metrobús diariamente

Los hospitales privados Pacífica Salud, Clínica Hospital San Fernando, Hospital Santa Fe y el Hospital Paitilla tendrán vacunación contra la Covid-19 para esta población pediátrica. La jornada se extiende simultáneamente al Hospital Manuel A. Guerrero en Colón.

En provincias centrales el Hospital Aquilino Tejeira (Penonomé), Hospital Rafael Estévez (Aguadulce), Hospital Cecilio Castillero (Chitré), Hospital Sergio Núñez (Ocú), Hospital Regional de Azuero Anita Moreno (Los Santos); Hospital Juan Pablo Franco (Las Tablas), Hospital de Tonosí (Los Santos). En Veraguas el Hospital Luis “Chicho Fábrega”, Hospital de Soná, y el Hospital de Cañazas.

En Chiriquí el Hospital Materno Infantil José D. De Obaldía (David), Hospital de Puerto Armuelles; mientras que en Bocas del Toro el Hospital de Changuinola, Hospital Guillermo Sánchez Borbón (isla Colón). En Darién en el Hospital La Palma (Darién), y Hospital de Ailigandí en la Comarca kuna Yala. Panamá se convirtió en el primer país de la región en recibir dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer luego del arribo este domingo de un total de 60 mil dosis.

Informe de Vacunación

 

El informe elaborado por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta la fecha se han aplicado 6,410,766 dosis de vacunas contra la Covid-19.

De ese total, 3,129,595 son en primera dosis; 2,820,976 en segunda dosis; 452,444 en dosis de refuerzo y 7,751 en tercera dosis a pacientes inmunosuprimidos.

La población meta que hasta hoy es de 12 años en adelante, el 90.6% está cubierta con una dosis y el 81.7% con dos dosis.

Informe Epidemiológico

 El informe preparado por el Departamento de Epidemiología del Minsa revela que en el mundo se contabilizan hasta hoy 298,514,165 casos acumulados confirmados de Covid-19 y 5,484,521 defunciones para una letalidad de 2%.

En Panamá se reportan 512,402 casos acumulados confirmados de Covid-19, de los cuales 4,623 son nuevos casos.

 

También puedes leer: Esposa de 'Gaby' Torres denuncia que cuenta busca 'estafar' con una propiedad suya

 

En las últimas 24 horas se notifican cuatro defunciones para un acumulado de 7,449 defunciones y una letalidad de 1.5%.

La cantidad de recuperados ascendió a 478,796, de los cuales 814 se sumaron hoy como nuevos recuperados. En las últimas horas se aplicaron 21,466 pruebas para una positividad de 21.5%.

Los casos activos aumentan a 26,157; de los cuales 25,905 están en aislamiento domiciliario y 252 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 25,621 en casa y 284 en hoteles.

Los hospitalizados son 220 en sala y 32 en UCI.

Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

Deportes ¡Ahora es de plata! Panamá celebra otra medalla de Emily Santos en Asunción 2025

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Fama La gira de Shakira ya es la segunda más grande del mundo en 2025

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados