el-pais -

Estudiante de la UTP propone la reutilización de desechos plásticos en la producción de concreto sostenible para carreteras

Este proyecto se realizó bajo la tutela de la Dra. Airam Morales, docente e investigadora del Centro Regional de Chiriquí de la UTP.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

Una estudiante de licenciatura del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrolló un innovador proyecto de investigación que tenía como propósito evaluar la adición de fibras poliméricas en el concreto para la construcción de pavimentos urbanos. 

 

Se trata de la joven Melany Cortés, estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil de esta casa de estudios superiores, quien llevó a cabo esta investigación experimental titulada “Evaluación del concreto sostenible mediante la adición de fibras poliméricas para la construcción de pavimentos urbanos”. Este proyecto se realizó bajo la tutela de la Dra. Airam Morales, docente e investigadora del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. 

 

La investigación fue beneficiada por la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2023 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

 

 

“El objetivo de este proyecto fue estudiar el comportamiento del concreto con y sin la adición de fibras poliméricas a base de materiales reciclados, con el fin de mejorar su resistencia, durabilidad y rendimiento, así como optimizar los costos de materiales en la construcción de pavimentos urbanos. Esta investigación tiene como propósito ofrecer una solución más sostenible y económica para la construcción de carreteras en Panamá, contribuyendo al avance del país hacia infraestructuras más ecológicas”, comparte la estudiante de la licenciatura en Ingeniería Civil. 

 

Las fibras poliméricas son producidas a partir de la reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos, tales como botellas de plástico PET, fibras de plástico PEAD, envases Tetra Pack, fibras de coco, entre otros materiales. Estos son sometidos a un proceso de transformación que va desde la clasificación, el lavado y el corte, el cual varía según el tipo de material. Para las fibras plásticas como PET, se añade un proceso adicional de extrusión y estirado del filamento, seguido del enfriamiento y corte final. En cambio, para otros materiales como Tetra Pak o polipropileno, el proceso concluye después del lavado y corte. 

 

“En otros países se ha explorado la adición de fibras poliméricas en el concreto para controlar el agrietamiento, mejorar las propiedades físicas y mecánicas, la resistencia a comprensión, densidad y velocidad, entre otros factores. Sin embargo, en nuestro país no se han realizado estudios experimentales de este tipo, tomando en cuenta los reglamentos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)”, destaca la futura ingeniera. 

 

Como parte de esta investigación, la estudiante Cortés elaboró varios cilindros y viguetas con diferentes proporciones de filamentos de fibras poliméricas recicladas en las mezclas, para luego ser sometidos a ensayos de laboratorio. Estos experimentos buscaban evaluar la resistencia, compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días de vida de las muestras. 

 

Para la Dra. Morales, asesora de este estudio científico, esta investigación genera una línea base para las futuras investigaciones que se realicen en nuestro país en esta temática. “En Panamá, el campo de la sostenibilidad en carreteras no ha sido ampliamente investigado previamente. Debido a esto, se utilizaron varios tipos de fibras para evaluar el desempeño del concreto con la adición de las fibras. Esperamos que esta investigación sea un marco de inicio para desarrollar más experimentos buscando materiales más resistentes en carreteras y sostenibles con el medio ambiente”, señala la investigadora asociada al CEMCIT AIP. 

 

Colaboró en esta investigación el estudiante Jaime Atencio del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. También participó el docente e investigador de esta casa de estudios superiores, el Mgtr. Amir Atencio.  Asimismo, se contó con el apoyo del Ing. Oscar Caro, Gerente Técnico Regional de la empresa CEMEX Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución