el-pais -

Estudiantes aprendieron todo sobre fauna y cuidado de bosque tropicales

Estudiantes fueron capacitados en talleres ecológicos para que sepan manejar y conservar los bosque tropicales.

Jesús Simmons
Redacción científica, el método científico, las bases ecológicas, la flora y la fauna de los bosques tropicales, técnicas de supervivencia y la utilización de las tecnologías de la información tales como la teledetección, el Sistema de Información Geográfica (SIG), el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y drones en el manejo de bosques, fue lo que aprendieron durante cinco días, 15 estudiantes  del Instituto Nacional de Agricultura (INA), el Instituto Profesional y Técnico de Chilibre y el Instituto América.  Estudiantes estaban entusiasmados con los talleres Además tuvieron la oportunidad de conocer sobre los estilos de vida de las comunidades Emberá-Wounaan y sobre el patrimonio histórico-cultural del poblado Venta de Cruces, Camino de Cruces. También puede leer: Nuevamente se incendia almacén en Multiplaza “Este taller me ha parecido muy bueno, en especial porque mi campo de estudio es la agricultura. En este taller he aprendido a medir los árboles usando las funciones de seno, tangente y cotangente, lo cual es de gran utilidad para mi área de estudio” manifestó Dana De León, del Instituto Nacional de Agricultura (INA). El Taller era de “Bases Ecológicas para el Manejo y la Conservación del Bosque Tropical y la Biodiversidad bajo un Contexto Histórico-Cultural y Etnográfico”,  fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) mediante la Convocatoria Pública del Programa Fomento a la Innovación en el Aprendizaje de Ciencias. Los dotaron de conocimientos para la investigación científica Este taller tuvo como objetivo dotar a los participantes de conocimientos, destrezas y habilidades en la investigación científica y en la aplicación del método científico, haciendo énfasis en el estudio del funcionamiento y estructura del bosque húmedo tropical y biodiversidad. Entérate: Incautan 685 paquetes de droga en Veraguas La Dra. María Heller, directora de Aprendizaje y Popularización de  SENACYT, señaló que  a través de la Convocatoria Pública del Programa Fomento a la Innovación en el Aprendizaje de Ciencias, financian talleres que tienen como fin despertar el interés de los estudiantes por las disciplinas científicas  
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo