el-pais -

Evacuaron en orden y sin 'corre, corre'

Muchos panameños quedaron asustados por el fuerte sismo que sacudió algunos sectores del país

Yanelis Domínguez

Entre los vidajena, los asustados y los que evacuaron sus puestos de trabajo, las calles de Panamá quedaron repletas de personas, esto luego de que se registrará un temblor de magnitud 5.6 que remeció a sectores de la capital, Panamá Oeste, Azuero y Coclé con tres réplicas posteriores.

día a día pasó unos minutos cerca de algunas de las personas evacuadas y observó que entre las primeras reacciones estuvieron usar sus teléfonos celulares para llamar a sus seres queridos, otros inmortalizaron el momento en videos y fotos que luego subieron a sus redes sociales.

Por su parte, José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil Sinaproc, dijo que en los últimos días se ha dado un aumento de temblores sentidos por los panameños, pero que tras el hecho, el país volvió a la calma, sin que se hayan dado mayores percances; sin embargo, agregó que los equipos de emergencia se mantienen monitoreando siempre cada reporte que se hace.

Datos importantes

Durante el año, en Panamá se pueden dar entre 300 y 500 movimientos sísmicos, y aunque muchos se sorprenden de este fenómeno natural, es de lo más común, porque en el país existen varias fallas tectónicas e incluso podría existir una nueva que no ha sido descubierta, han sostenido los expertos en diversas ocasiones.

Arkin Tapia, geógrafo, geólogo y jefe de la red sismológica del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá , explicó que a estos fenómenos se les puede llamar tanto sismo o terremotos, pero como la primera descripción genera menos temor es la que más se usa.

Tapia recordó que este tipo de temblores son constantes y que previo a este se han registrado al menos cinco movimientos de magnitudes similares.

Detalló que en el año 1913 se registró en esa misma zona, un sismo de 7.2 en la escala de Richter, pero no ha vuelto a temblar en esa escala.

No olvidar

El istmo de Panamá es sísmico porque está situado sobre una microplaca tectónica denominada 'Microplaca de Panamá , la cual está rodeada por cuatro placas tectónicas mayores: La Placa Caribe al norte, la Placa de Nazca al sur, Placa Sudamericana al este y Placa de Coco al suroeste

Las placas tectónicas alrededor de la microplaca de Panamá siempre se están moviendo, así que a cada momento hay un sismo.
Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón