el-pais -

Evacuaron en orden y sin 'corre, corre'

Muchos panameños quedaron asustados por el fuerte sismo que sacudió algunos sectores del país

Yanelis Domínguez

Entre los vidajena, los asustados y los que evacuaron sus puestos de trabajo, las calles de Panamá quedaron repletas de personas, esto luego de que se registrará un temblor de magnitud 5.6 que remeció a sectores de la capital, Panamá Oeste, Azuero y Coclé con tres réplicas posteriores.

día a día pasó unos minutos cerca de algunas de las personas evacuadas y observó que entre las primeras reacciones estuvieron usar sus teléfonos celulares para llamar a sus seres queridos, otros inmortalizaron el momento en videos y fotos que luego subieron a sus redes sociales.

Por su parte, José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil Sinaproc, dijo que en los últimos días se ha dado un aumento de temblores sentidos por los panameños, pero que tras el hecho, el país volvió a la calma, sin que se hayan dado mayores percances; sin embargo, agregó que los equipos de emergencia se mantienen monitoreando siempre cada reporte que se hace.

Datos importantes

Durante el año, en Panamá se pueden dar entre 300 y 500 movimientos sísmicos, y aunque muchos se sorprenden de este fenómeno natural, es de lo más común, porque en el país existen varias fallas tectónicas e incluso podría existir una nueva que no ha sido descubierta, han sostenido los expertos en diversas ocasiones.

Arkin Tapia, geógrafo, geólogo y jefe de la red sismológica del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá , explicó que a estos fenómenos se les puede llamar tanto sismo o terremotos, pero como la primera descripción genera menos temor es la que más se usa.

Tapia recordó que este tipo de temblores son constantes y que previo a este se han registrado al menos cinco movimientos de magnitudes similares.

Detalló que en el año 1913 se registró en esa misma zona, un sismo de 7.2 en la escala de Richter, pero no ha vuelto a temblar en esa escala.

No olvidar

El istmo de Panamá es sísmico porque está situado sobre una microplaca tectónica denominada 'Microplaca de Panamá , la cual está rodeada por cuatro placas tectónicas mayores: La Placa Caribe al norte, la Placa de Nazca al sur, Placa Sudamericana al este y Placa de Coco al suroeste

Las placas tectónicas alrededor de la microplaca de Panamá siempre se están moviendo, así que a cada momento hay un sismo.
Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)