el-pais -

Evalúan estado de vertederos en la región de Azuero

La Autoridad de Aseo apoyará a los municipios con maquinaria y personal técnico que los asesorará en las adecuaciones necesarias.

EFE

 

Los vertederos con mayor afectación en la región de Azuero están siendo evaluados por personal técnico de la Autoridad Nacional de Aseo, con miras a mejorar sus estructuras y acabar con las afectaciones medioambientales y a la población que causan.

 

Los crematorios de basura de distritos como Chitré, en la provincia de Herrera, Las Tablas, Los Santos  y Pedasí, en la provincia santeña, fueron visitados con personal técnico y buscar las adecuaciones necesarias para su funcionamiento.

 

Así lo dio a conocer el director general de la Autoridad de Aseo, Pedro Castillo, quien indicó que se trata de una gira por ambas provincias, en la que además se han reunido con los alcaldes para asesorarles en tema de recolección y disposición final de los desechos que manejan. 

Leer también: Usan taxis para el microtráfico de sustancias ilícitas

 

Según Castillo, la estrategia de la administración era la eliminación de los vertederos de basura a cielo abierto, sin embargo debido a la pandemia los proyectos fueron paralizados, por lo que se realizan estas giras para buscar la manera de adecuarlos.

 

“En la península de Azuero  cerrar los vertederos y en su lugar crear zonas de tratamiento y plantas de transferencia, y que los municipios tengan un plan de recolección de basura”, indicó Castillo.

 

Añadió que además la Autoridad de Aseo apoyará a los municipios con maquinaria y personal técnico que los asesorará en las adecuaciones necesarias, para evitar que la gran acumulación de basura se convierta en un problema.

 

Este trabajo, se informó,  se realiza a nivel nacional como un apoyo a los municipios para un adecuado manejo de los desechos, sobre todo en esta temporada seca para prevenir incendios.

 

En esta región del país, los vertederos de distritos como Chitré, Pesé, Los Santos, Las Tablas y Guararé han sufrido incendios sobre todo en la temporada seca, lo que trae consigo que se invierta gran cantidad de dinero en equipos y maquinarias para disminuir las afectaciones por humo tóxico a la población.

Leer también: Usan taxis para el microtráfico de sustancias ilícitas
Etiquetas
Más Noticias

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro