el-pais -

Evalúan la cantidad y tipo de basura plástica marina en Azuero

"La ciencia ciudadana ayuda al mundo a ver la importancia de que la ciudadanía se involucre y sea parte integral de los procesos de la gestión ambiental".

Redacción día a día

En el marco de la iniciativa Azuero Sostenible del Ministerio de Ambiente (MiAambiente), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, realizó talleres y actividades de ciencia ciudadana, a través del Laboratorio de Aceleración del PNUD y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

El taller, facilitado por la Dra. Delvalle-Borrero, de la UTP, se dio en Pedasí, provincia de Los Santos, con el fin de aportar datos invaluables en el manejo de residuos sólidos y los orígenes de micro plásticos en tres playas de los distritos Tonosí, Pedasí y Pocrí.

Las playas son un lugar de ocio para los residentes y turistas de la región de Azuero.

La basura plástica es un contaminante emergente que se está reportando en casi todos los ambientes marinos.

El impacto de ella en los ecosistemas es tremendo y pocos esfuerzos se han llevado en Panamá para entender este problema.

Las actividades que se desarrollaron en Azuero integraron el concepto de ciencia ciudadana como vía para concientizar a los ciudadanos, evaluar la cantidad y tipo de basura plástica marina, hasta identificar posibles fuentes de contaminación apoyados en metodologías científicas.

Los especialistas del Laboratorio de Aceleración del PNUD explicaron que, la ciencia ciudadana combina la acción colectiva con la generación de evidencia científica para informar sobre políticas y programas que apoyan la recuperación verde.

Enfatizaron lo que sucede cuando la sociedad participa voluntariamente en actividades científicas, las cuales traen beneficios tanto para la comunidad científica como a la sociedad y los ecosistemas. A través de ella se genera y socializa información en formatos simples de entender para la ciudadanía.

"La ciencia ciudadana ayuda al mundo a ver la importancia de que la ciudadanía se involucre y sea parte integral de los procesos de la gestión ambiental", reiteraron.

La metodología utilizada fue adaptada por la Doctora Delvalle-Borrero, a partir de referencias de la National Oceanic and Atmospheric Administration Marine Debris Program y de la Unión Europea y combina la colección de datos, a través aplicaciones informáticas y formatos tradicionales.

 

Eco en El Salvador y Guatemala

Marisol Durango, quien representó a Save Pachamama, en Pocrí, dijo que  han hecho limpiezas de playa en las que se recoge un gran volumen de basura. Recalcó que los inventarios, bajo la ciencia ciudadana, no se trata de recoger basura para guardar la estética de la playa, sino que la metodología va más allá y es descubrir la importancia de los microplásticos.

La Dra. Delvalle-Borrero comentó, por su parte, que luego de pilotear la experiencia en Azuero, la red para la investigación de basura marina de Centroamérica replicará la experiencia en playas de Guatemala y El Salvador. 

La basura que más se logró recopilar durante los inventarios en las playas de los tres distritos es plástico. Se estableció la relación del micro plástico con la basura marina al ser una amenaza a la salud humana y al medioambiente. Las actividades forman parte de la iniciativa Azuero Sostenible, un proyecto de MiAMBIENTE con fondos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente GEF e implementado por el PNUD, en alianza con los Municipios de Pocrí, Pedasí y Tonosí. Los residentes de Pedasí, Tonosí y Pocrí, quienes asistieron a las actividades de ciencia ciudadana representan a comités ambientales locales, organizaciones de base comunitaria, fundaciones y negocios locales, además de asociaciones de pescadores.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo