el-pais -

Expertos analizan la seguridad ciudadana en tiempos de coronavirus

Este evento se realizó con la finalidad de crear un espacio de intercambio, reflexión, conocimiento con expertos, académicos.

Redacción web

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de su Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC), desarrolló el primer webinar de este año, donde se abordó el tema de “La Seguridad Ciudadana en tiempos de Coronavirus”.

 

Este evento se realizó con la finalidad de crear un espacio de intercambio, reflexión, conocimiento con expertos, académicos, sector privado y sociedad civil sobre la situación de la seguridad ciudadana en Panamá en el marco de la pandemia de coronavirus, para que los tomadores de decisiones puedan analizar con mayor profundidad las diversas alternativas y evaluar acciones, así como políticas públicas que apunten a mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en el país.

 

Durante sus palabras de bienvenida, Domingo Latorraca, expresidente de la CCIAP y vocero del OSC, señaló que los índices de criminalidad reflejan que mientras los homicidios y femicidios denunciados aumentaron, las denuncias por violencia doméstica y hurtos y robos se han reducido desde el inicio de las medidas de restricción decretadas por los países del mundo que sufren la pandemia del COVID-19. “Las caídas, en algunos delitos, que se registran en diversas regiones y países de América Latina y el Caribe nos deben llevar al análisis riguroso y profundo, para ajustar estrategias y sostener esfuerzos”, añadió.

 

Latorraca informó que, en Panamá, en época de pandemia, se experimentó también una reducción de los delitos que se denuncian en el Sistema Penal Acusatorio (SPA). Desde la perspectiva de impacto y frecuencia, los delitos de mayor recurrencia son los hurtos, robos y violencia doméstica; por su parte bajo la perspectiva de impacto tenemos que el homicidio representa uno de los delitos que mayor conmoción causa en la ciudadanía.

 

De acuerdo con registros administrativos de instituciones como el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) en los últimos 3 años (2016 al 2019) los homicidios dolosos en Panamá han ido aumentando paulatinamente.  De una tasa de homicidios por 100,000 habitantes que se tenía de 10.3 en el 2016, llegó a registrarse en el 2019 una tasa de 11.4 por 100,000 habitantes. Aún sigue siendo una de las tasas más bajas de Homicidios en Centroamérica y Latinoamérica. En promedio se da en Panamá 1 homicidio por día.

 

Homicidios

 

A diciembre de 2020 y en época de pandemia, los homicidios en Panamá aumentaron en 6% según cifras preliminares de la Policía Nacional, si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. Se registraron 472 homicidios en el 2020 contra 447 registrados por esta institución en el 2019.  A pesar de las medidas preventivas sanitarias y las medidas de movilidad decretadas por el Gobierno Nacional a causa del coronavirus los homicidios han crecido considerablemente. Según algunos especialistas y autoridades en seguridad se debe en su gran mayoría al aumento del crimen organizado en el país producto de la rivalidad entre pandillas, ajuste de cuentas (sicariatos) y rencillas.

 

Según los registros administrativos proporcionados por el Ministerio Público al Observatorio de Seguridad Ciudadana, para el año 2019 un 21% de las víctimas tenía edades entre 18 a 24 años. A noviembre de 2020 este rango de edad representaba un 22% de las victimas totales por homicidios.

 

El arma de fuego sigue siendo el arma más utilizada por los victimarios, 7 de cada 10 homicidios fueron con este tipo de arma en el 2019 y se mantuvo a noviembre de 2020. Muchas de las víctimas por arma de fuego se deben en gran medida al crimen organizado y a la rivalidad entre las diferentes pandillas que operan en el país.

 

Femicidios y violencia contra la mujer

 

Por otro lado, la violencia contra la mujer sigue aumentando a nivel nacional. En el 2019 se dio un total de 21 femicidios. De enero a noviembre de 2020 se registraron en el Ministerio Público un total de 28 femicidios a nivel nacional. A diferencia de los homicidios, el arma blanca es la más utilizada por los victimarios para cometer un femicidio. Un 52% del total de las víctimas por femicidios se dieron con este tipo de arma en el 2019. A noviembre de 2020 el arma blanca representó el 32% del total de las víctimas por este delito.

 

También puedes leer: Asaltos a sedes del poder democrático: de la ficción a la realidad 

 

 

Por su parte, la Violencia Doméstica sigue siendo uno de los delitos de mayor incidencia a nivel nacional, donde las mayores víctimas son mujeres jóvenes. De enero a diciembre de 2020 según cifras preliminares del Ministerio Público se dio un total de 14,782 denuncias por este delito, mientras que en el 2019 se registraron 16,411 denuncias, es decir hubo un descenso de -10% en las denuncias por este delito entre los años 2019 y 2020.

 

Curiosamente de enero a febrero del 2020, antes de la llegada de la pandemia del coronavirus y si lo comparamos con los mismos meses del 2019 se aumentó los casos por este delito a 11% y 15% respectivamente. Sin embargo, en los meses de marzo en adelante disminuyó los casos con la llegada del coronavirus. Esto se pudiera traducir en que quizás la víctima estaba cerca del victimario producto del confinamiento que se tenía en toda la población. Precisamente la amenaza para muchas mujeres y niñas recaía en sus propios hogares, ya que por los confinamientos y las cuarentenas éstas estaban atrapadas por parejas abusivas víctimas de la violencia doméstica.

 

Hurtos y robos

 

Los hurtos y los robos fueron otros de los delitos que disminuyeron en el 2020 durante la pandemia debido a las restricciones por movilidad, las medidas de cuarentena impuestas por las autoridades nacionales a causa del coronavirus y el miedo a contagiarse pueden ser los factores que generaron tales descensos en las cifras. Sin embargo, los mismos adolecen de subregistros muchas veces ya que hay una “cifra negra” que lo acompaña.

 

El sector de seguridad dispone hoy de mayores estándares de rigurosidad en la producción y gestión de la información, así como en la evaluación de procesos y evaluación posterior de resultados, pero falta un análisis de impacto y estudios costo/beneficio.

 

El vocero del OSC puntualizó que, ante los retos ocasionados por el coronavirus, el país requerirá acelerar procesos de innovación en las políticas públicas, readecuar perfiles, desarrollar capacidades, así como en la gestión de la tecnología de la información y comunicaciones (TIC) en materia de seguridad.

 

También puedes leer:  Programa temporal de empleos inicia en Colón 

 

 

También participaron en este evento los expertos, Gloria Manzotti, asesora regional de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos del PNUD en América Latina y el Caribe, con el tema “La Seguridad Ciudadana en época de Coronavirus, desde la perspectiva regional, desde un enfoque de los derechos humanos”; el subcomisionado Raúl Julio, representante de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial de la Policía Nacional de Panamá-Ministerio de Seguridad Pública, quien presentó un Balance de la Seguridad Ciudadana en Panamá, año 2020.

 

En tanto, que Ricardo González. Fiscal y Coordinador General de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA)- Procuraduría General de la Nación, presentó un “Balance del SPA, año 2020” y Danilo Toro, sociólogo y Director de Comunicación Estratégica de la Universidad Tecnológica de Panamá esbozó el tema de la “Situación de la Seguridad Ciudadana en Panamá, desde la perspectiva sociológica y criminológica”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

Fama ¡Debe dos recibos! 'La Mákina' habla sobre las facturas de luz exorbitantes y se desahoga en redes

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

Fama ¿Publicará Sheldry Sáez un nuevo libro ahora que es mamá? Así aclaró su futuro como escritora

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

El País Ya son seis los capturados por el brutal asesinato de la comerciante Nivia Bosques

El País Club de Leones de Mateo Iturralde impulsa valores con la Copa Sub-10 en San Miguelito

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence

Fama Karol G hace historia como la primera latina en encabezar Coachella 2026

El País Aprehenden a presunto responsable de la muerte de Hilaydi Sánchez

El País Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y crea nuevos empleos para 95 familias de las comunidades de la mina

Fama Estercita Nieto sufre isquemia y permanece hospitalizada

Fama Más estrellas se suman a las presentaciones en vivo de los Premios Juventud 2025 en Panamá

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen