el-pais -

Fallece dirigente colonense que encabezó movimiento histórico

De esta marcha, se logró la promulgación de la Ley de salario mínimo, ley de reforma agraria y la ley Inquilinato, en aquella época.

Diómedes Sánchez

El dirigente Andrés Galvan Lorenzo, de 88 años de edad, quien encabezó la marcha contra el hambre y la desesperación, el 4 de octubre de 1959, falleció este 2 de julio en la ciudad de Colón.

Galvan Lorenzo nació en la comunidad de Río Indio, distrito de Donoso, en 1931.

 

También puedes leer:  Detienen a hombre que estranguló a dos perros en Cañazas 

 

De esta marcha, se logró la promulgación de la Ley de salario mínimo, ley de reforma agraria y la ley Inquilinato, en aquella época.

Esta jornada heróica de 1959 se da en período de grave crisis económica que venía sacudiendo al país, por casi 10 años, en ese tiempo.

En aquella década, existía desocupación y subempleados, cuyas entradas no bastaban para cumplir sus necesidades básicas.

Como consecuencia de la crisis económica, se produjeran lanzamientos frecuentes de inquilinos morosos.

 

Mira nuestra edición impresa aquí 

 

Con el propósito de agrupar y aglutinar a todos los trabajadores de Colón, se organiza la Unión de Sindicatos de Trabajadores de Oficios Mixtos.

Esta organización estaba presidida por el joven sindicalista Andrés Galván, que junto con Eugenio Barrera y otros, constituyeron la directiva y el primer núcleo de activistas de esta organización que, en pocos meses, se convirtió en una gran fuerza que atrajo a obreros, campesinos, amas de casa y grupos juveniles de estudiantes.

El núcleo fundamental lo constituían los desocupados inquilinos.

Se buscaba el establecimiento del salario mínimo B/. 0. 50 la hora, rebaja de alquileres, código agrario.

 

 También puedes leer:  Detienen a sujeto que cargaba mercancía de contrabando en Veraguas 

 

Para la noche del 4 de octubre de 1959, inició la marcha hacia la capital, y al día siguiente, llegaron a Panamá, en la que acudieron a la asamblea, donde expusieron la economía de Colón.

Pero posteriormente fueron masacrados por la fuerza pública, al mando del Mayor Arístides Hassan que, con bombas lacrimógenas bayonetas y “toletes”, irrumpió en la augusta cámara con furia y ametralladora en mano.

Los integrantes de la marcha y el público en general fueron golpeados salvajemente.

Esa noche, decenas de ciudadanos fueron encarcelados.

Luego de 17 días de arresto de los cuales estuvieron casi 2 semanas en huelga de hambre, los dirigentes Galván y Barrera, fueron puesto en libertad. El Gobierno Nacional presidio por el señor Ernesto de la Guardia aceptó discutir las demandas de los manifestantes colonenses.

El establecimientos de la ley del Salario Mínimo fue una gran avance, se estableció una escala de sueldos de acuerdo con actividades y ocupaciones dentro del territorio nacional. Más tarde, en histórico debate, se aprobó la rebaja de alquilares y la redacción de un código agrario.

En cuanto al salario mínimo, quedo establecido que las ciudades de Panamá y Colón el mismo sería de 0.50 centésimos y en el interior tendría otra tarifa. Sin embargo hay que aclarar que los señores comerciantes e industriales querían que fuera de 0.25 centavos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira