el-pais -

Falta de confianza de electorado retrasa en Panamá digitalización del voto

El voto electrónico hizo su estreno en los comicios del 5 de mayo de 2019, pero solamente en 10 mesas de 3 centros de votación que fueron instaladas en el Centro de Convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá.

EFE

La falta de confiabilidad del electorado y los colectivos políticos en el sistema retrasa el avance de la automatización de la votación en Panamá, dijeron ayer miércoles las máximas autoridades del Tribunal Electoral (TE).

Cuando apenas faltan 23 meses para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, los magistrados del TE destacaron en un coloquio con periodistas que el ente electoral se encuentra en un proceso de actualización tecnológica "constante" y atento a "nuevas situaciones".

El magistrado segundo vicepresidente del TE, Alfredo Juncá, dijo que la transformación digital y tecnológica "no se ha detenido", pero que si bien la utilización de nuevas tecnologías es importante, no se puede hacer a costa del "prestigio y la confiabilidad del sistema".

Leer también: MariGaby prende las redes con su bikini... no dejó nada a la imaginación

Juncá explicó que esta es una de las razones por las que, tras los cambios introducidos con el voto electrónico, éste se mantiene todavía como una actualización "bastante restringida".

El voto electrónico hizo su estreno en los comicios del 5 de mayo de 2019, pero solamente en 10 mesas de 3 centros de votación que fueron instaladas en el Centro de Convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá.

"Y es precisamente hasta que no exista la confiabilidad en el sistema por parte del electorado, por parte de los partidos políticos" que avanzará más el proceso de modernización, que "va de la mano con el ciudadano", señaló.

Destacó asimismo que, producto de la pandemia, el TE ha acelerado su transformación tecnológica y trabaja actualmente con la firma digital que "permite tener certeza sobre qué está sucediendo con la identidad ciudadana" y eliminar "por completo" la posibilidad de que estas rúbricas sean falseadas, mediante la identificación retinal en kioscos de autoservicio.

Agregó que esto hace parte de la transformación digital del TE, "desde lo que es la seguridad informática hasta la seguridad el día de las votaciones de todo ciudadano. Y de todo el proceso que tiene que darse para que las elecciones sean transparentes, seguras, para que haya la rendición de cuentas".

"Hemos aportado bastante con la tecnología. Y, sí, la tecnología también se puede equivocar, pero la funcionalidad de esto es tener la rendición de cuentas y la transparencia", remarcó.

Para Juncá, TE en el futuro estará "abocándose inclusive a la tecnología y procesos de blockhain", pero reiteró que la tecnología requiere de la confianza de la ciudadanía, ya que si se avanza muy rápido se pierde entonces "esa credibilidad (en el sistema), que es tan importante para el proceso electoral".

Aún así, Juncá indicó que en este momento el TE está abocado a una transformación tecnológica que permitirá contar con proceso electoral "más rápido, más seguro y con rendición de cuentas".

El 1 de junio pasado, el TE de Panamá convocó las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, dando la garantía de pulcritud del proceso y pidiendo a los ciudadanos que emitan un voto responsable, que descarte de plano el "populismo y el clientelismo" que deterioran la democracia.

Los panameños están así llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes y 701 representantes de corregimiento, todos con sus respectivos suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Leer también: Reiteran a la población con enfermedades crónicas a colocarse las dosis de refuerzo contra el Covid-19  
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional