el-pais -

Faltan 14 semanas para culminar el año lectivo; piden no perder clases

En los dos años que hubo clases a distancia y semipresenciales marcaron una brecha educativa.

REDACCIÓN Día A Día

Este segundo trimestre del año escolar 2023 fue de grandes retos, sobre todo, por el movimiento que hay al inicio de ese período, cuando se dan respuestas a los estudiantes en cuanto a mantenimiento e infraestructuras educativas, reconoció la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos

Gorday de Villalobos ponderó el trabajo que se hace con la comunidad educativa, con los padres de familia y, sobre todo, por estar atentos al inicio del tercer trimestre en medio algunas situaciones, pero reiteró que se atienden para no perder días de clases. 

Por eso, agregó la jefa de la cartera educativa, se debe entender que, a 14 semanas de culminar el año lectivo, un segundo año escolar postpandemia, en que la recuperación ahora involucra otros criterios de acompañamiento y de nivelación de los estudiantes. 

“Nosotros, en tres semanas aproximadamente, estaremos teniendo los resultados sobre todo del proceso de evaluación. En el primer trimestre, sí se observó un avance de nuestros niños de primaria y es importante resaltar esos procesos de lectoescritura que desarrollamos con el Plan Nacional de Lectura y el programa Aprendamos todos a Leer”, sostuvo. 

Por eso, los dos años que hubo clases a distancia y semipresenciales marcaron una brecha educativa, sobre todo, en algunos lugares de difícil acceso. Por ello, es importante siempre la posibilidad de mantener el diálogo, de tener una mesa de comunicación y de entender que una suspensión de clases, sería muy lamentable. 

En el 2022, en medio del paro de más de 30 días, el Ministerio de Educación estaba en plena aplicación de las pruebas PISA y, al final, es importante nuestra medición, la línea base como país, pero son factores que inciden no solo en una prueba, si no también en los resultados. 

“El llamado siempre es al diálogo, a saber que en algún punto vamos a coincidir y entender que la postpandemia, suspensiones prolongadas de clases, serían muy lamentables”, concluyó Gorday de Villalobos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos