el-pais -

Festival de la flor nacional de Panamá se realiza este fin de semana

Evidelia Navarro, quien se ha dedicado al cultivo de la flor por más de 20 años, indicó que el festival nacional tiene como principal objetivo conservar el cultivo de la especie, y evitar que la misma desaparezca.

Redacción

La emblemática  flor del Espíritu Santo, originaria de Panamá y que se cultiva en la provincia de Herrera en el distrito de Las Minas, tendrá su mayor exposición durante el fin de semana entrante. 

 

Y es que en esta región del país se celebra cada año el festival dedicado a la flor nacional de Panamá, y tras dos años de pandemia será llevado a cabo entre el 2 y 4 de septiembre. 

 

Además de las exposiciones de la “Peristeria elata”, nombre científico de esta flor, también se realizan en todo el área central de la cabecera del distrito, exposiciones de orquídeas, concursos folclóricos, cerrando el domingo con el desfile de carretas. 

Leer también: Pelé desmiente rumores sobre su estado de salud y afirma que está 'muy bien'

 

Se trata de una de las actividades más esperadas por moradores y autoridades de Las Minas, ya que además de ser una fuente de inyección económica, se da a conocer la hermosa flor nacional de Panamá. 

 

El vicepresidente del patronato del festival, Eduardo Franco, indicó que se tienen preparados alrededor de 18 ranchos tradicionales para la exhibición de productos del área, además del orquidiario que cada año se instala en los predios de la escuela del lugar. 

 

Además, aseguró que para el domingo se espera la asistencia masiva de personas para disfrutar del desfile de carretas. 

 

Quienes se dedican al cultivo de la flor nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración, cuyo nombre científico significa “paloma alada” debido a que tiene  entre sus pétalos, una paloma blanca con alas abiertas.

 

Evidelia Navarro, quien se ha dedicado al cultivo de la flor por más de 20 años, indicó que el festival nacional tiene como principal objetivo conservar el cultivo de la especie, y evitar que la misma desaparezca. 

 

Por ello, indicó que se requiere de un clima, humedad y luz adecuados, por lo que pidió a quienes visiten estas áreas no llevarse la orquídea si no se cuenta con estas condiciones. 

Leer también: Remueven publicidad ilegal en Arraiján
Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'