el-pais -

Fidel Santamaría, campesino prometedor en la comunidad de Gualaca

Es uno de los participantes del programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura sostenible.

Brenda Ducreux

 

Las manos Fidel Santamaría,  uno de los participantes del programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura Sostenible en las Zonas de Amortiguamiento de la Reserva Forestal Fortuna, cuentan la historia de la tierra que ha trabajado durante mucho tiempo.

 

Ver: Rubén Blades: Cuando uno llega a los 70, los meses transcurren con rapidez

Todos los días Santamaría se levanta a las 6 a.m. para atender sus hortalizas, sus gallinas y unos puerquitos que está cebando.

Don Fidel, quien tiene ya 28 años de vivir en Soledad de Hornito, en Gualaca, ha trabajado en Boquete, Renacimiento y Cerro Punta, comunidades ubicadas en las Tierras Altas de Panamá, de donde proviene la mayor parte de las hortalizas que alimentan al país. Él y su esposa tienen cuatro hijos, de los cuales tres son ingenieros, uno es transportista y su hija menor está en la universidad.

 

Viven del cultivo

 

Los Santamaría son una de las 85 familias que desde el año 2005, cosechan su sustento y una mejor calidad de vida a través del programa de promoción de capacidades agropecuarias y acuicultura que adelanta en El Green Power Panamá.

El  programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura Sostenible en las Zonas de Amortiguamiento de la Reserva Forestal Fortuna,  ya tiene 12 años de estarse ejecutando en las comunidades vecinas a la hidroeléctrica de Fortuna, mismo que es  vital para la preservación de la Reserva Forestal Fortuna, la cual tiene una importante, además de su valor como parte del Corredor Mesoamericano del Atlántico Panameño, es fuente del 20% de la energía que se produce en el país.

 

Sus primeros rubros

 

Cuenta don Fidel que empezó con tomate, pero viendo que es un producto muy delicado, empezó también a cultivar maíz, frijoles, ají, cilantro y café. Hoy vende parte de su producción a un supermercado local.

Las familias que son parte de este programa reciben semillas, capacitación técnica y seguimiento al progreso de cultivos de sus huertos, así como asistencia para la apertura a mercado de sus productos como frijol de palo, maíz, porotos, pepinos, zanahorias, ají y tomate, lo cual les permite una alimentación sana para para sus familias e ingresos a través de la venta de estas cosechas.

“Dispongo de un 60% para el negocio y el resto es para la casa. También regalo a los vecinos,” cuenta don Fidel. “La gente de Fortuna hace la inspección del terreno y los rubros, y uno va aprendiendo también en el campo que lo perjudica y que es más favorable y toca ver quien se lo compra.”

 

Entérate aquí: Rosa Iveth estaba vestida perfecta para Nueva York

 

El programa capacita cinco familias por año, provenientes de comunidades como Soledad, Entre Ríos, Valle La Mina, Macanito, Chimenea y Lavadero, vecinas a la central hidroeléctrica Fortuna.

A sus 68 años, Don Fidel sigue mirando hacia el futuro y cuenta que quiere moverse a abonos orgánicos y sembrar plátano, banano y naranjillas. “El tiempo es lo que más sobra. Uno es el que no vive miles de años”, recordó

Etiquetas
Más Noticias

El País MINSA reporta 85 muertes por influenza y más de 11 mil casos de dengue en 2025

Fama Tony Dandrades busca a El General en Chiriquí, pero no logra entrevistarlo

Fama 'Un amor, muchos maestros' es parte del Festival Nacional de Teatro 2025

Fama Fausto Moreno, artista panameño, nominado en los Latin Canada Awards 2025

El País Bomberos atienden 51 incidentes en ascensores en lo que va del año

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Joven de 23 años es hallado suspendido con un cable atado al cuello, en Colón

Mundo La Casa Blanca niega que presionara para suspender el programa de Jimmy Kimmel

Fama La cantante Whitney Houston regresa a los escenarios con una gira que revive su voz con IA

El País Operación 'La Ruta' decomisa cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en más de un millón de dólares

El País Desfiles patrios podrían regresar a la ciudad de Colón

El País Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo, según el Gobierno panameño

El País Ataque armado en Chitré deja una joven muerta y un hombre herido de gravedad

El País Los condenan a 40 años por asesinar a un hombre en Colón

El País Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón