el-pais -

Fidel Santamaría, campesino prometedor en la comunidad de Gualaca

Es uno de los participantes del programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura sostenible.

Brenda Ducreux

 

Las manos Fidel Santamaría,  uno de los participantes del programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura Sostenible en las Zonas de Amortiguamiento de la Reserva Forestal Fortuna, cuentan la historia de la tierra que ha trabajado durante mucho tiempo.

 

Ver: Rubén Blades: Cuando uno llega a los 70, los meses transcurren con rapidez

Todos los días Santamaría se levanta a las 6 a.m. para atender sus hortalizas, sus gallinas y unos puerquitos que está cebando.

Don Fidel, quien tiene ya 28 años de vivir en Soledad de Hornito, en Gualaca, ha trabajado en Boquete, Renacimiento y Cerro Punta, comunidades ubicadas en las Tierras Altas de Panamá, de donde proviene la mayor parte de las hortalizas que alimentan al país. Él y su esposa tienen cuatro hijos, de los cuales tres son ingenieros, uno es transportista y su hija menor está en la universidad.

 

Viven del cultivo

 

Los Santamaría son una de las 85 familias que desde el año 2005, cosechan su sustento y una mejor calidad de vida a través del programa de promoción de capacidades agropecuarias y acuicultura que adelanta en El Green Power Panamá.

El  programa de Promoción de Capacidades Agropecuarias y de Acuicultura Sostenible en las Zonas de Amortiguamiento de la Reserva Forestal Fortuna,  ya tiene 12 años de estarse ejecutando en las comunidades vecinas a la hidroeléctrica de Fortuna, mismo que es  vital para la preservación de la Reserva Forestal Fortuna, la cual tiene una importante, además de su valor como parte del Corredor Mesoamericano del Atlántico Panameño, es fuente del 20% de la energía que se produce en el país.

 

Sus primeros rubros

 

Cuenta don Fidel que empezó con tomate, pero viendo que es un producto muy delicado, empezó también a cultivar maíz, frijoles, ají, cilantro y café. Hoy vende parte de su producción a un supermercado local.

Las familias que son parte de este programa reciben semillas, capacitación técnica y seguimiento al progreso de cultivos de sus huertos, así como asistencia para la apertura a mercado de sus productos como frijol de palo, maíz, porotos, pepinos, zanahorias, ají y tomate, lo cual les permite una alimentación sana para para sus familias e ingresos a través de la venta de estas cosechas.

“Dispongo de un 60% para el negocio y el resto es para la casa. También regalo a los vecinos,” cuenta don Fidel. “La gente de Fortuna hace la inspección del terreno y los rubros, y uno va aprendiendo también en el campo que lo perjudica y que es más favorable y toca ver quien se lo compra.”

 

Entérate aquí: Rosa Iveth estaba vestida perfecta para Nueva York

 

El programa capacita cinco familias por año, provenientes de comunidades como Soledad, Entre Ríos, Valle La Mina, Macanito, Chimenea y Lavadero, vecinas a la central hidroeléctrica Fortuna.

A sus 68 años, Don Fidel sigue mirando hacia el futuro y cuenta que quiere moverse a abonos orgánicos y sembrar plátano, banano y naranjillas. “El tiempo es lo que más sobra. Uno es el que no vive miles de años”, recordó

Etiquetas
Más Noticias

Fama Hilary Duff protagonizará la serie ‘Pretty Ugly’ sobre los concursos de belleza infantil

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos en Panamá a través de sus plataformas

El País Cinco aprehendidos en diversos operativos en La Chorrera

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón