el-pais -

Foro Minero de la SPIA analiza el futuro de la minería en Panamá con expertos y público

Durante dos jornadas, especialistas de distintos campos compartieron sus visiones y argumentos, generando un debate de altura en torno a los aspectos ambientales, económicos, legales y sociales vinculados a esta actividad.

Redacción

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) realizó con éxito el Foro Minero en el Ateneo de Ciencias y Arte, un espacio de análisis y discusión sobre el futuro de la minería en Panamá.

 

Durante dos jornadas, especialistas de distintos campos compartieron sus visiones y argumentos, generando un debate de altura en torno a los aspectos ambientales, económicos, legales y sociales vinculados a esta actividad.

 

En la primera sesión participaron el ingeniero Jorge Chong, quien compartió su experiencia en auditorías mineras, seguido por la arquitecta y ambientalista Raisa Banfield expuso su postura sobre la inviabilidad de desarrollar una minería sostenible en Panamá y el economista Felipe Argote dio su punto de vista sobre los inversionistas y que solo habían 3000 trabajadores en la mina, lo cual fue aclarado por la empresa con comprobantes de pago a la Caja de Seguro Social donde se evidenció la contratación de 6900 trabajadores antes del cierre de operaciones.

 

Por su parte, la empresa Cobre Panamá, representada por Maru Gálvez, gerente de Relaciones Públicas, y el biólogo panameño Jonatan Montenegro, presentaron evidencias científicas, informes técnicos y ejemplos de buenas prácticas que respaldan cómo la minería puede desarrollarse de manera responsable y compatible con la protección ambiental, además de ofrecer una actualización sobre el estado actual de la mina bajo su Plan de Preservación.

 

El presidente de la SPIA, Ricardo Carrillo, subrayó que el foro confirmó la importancia de un diálogo constructivo y basado en evidencia, que priorice el bienestar de la población y brinde alternativas reales de empleo y desarrollo como parte de un progreso sostenible para el país.

 

La segunda jornada estuvo dedicada a los ejes Empleo y Aspectos Legales, con la participación del jurista Harley Mitchel Morán, quien expuso las diferentes alternativas para la apertura de la mina; el geólogo Daniel Esquivel, dio cátedra de historia minera;  el biólogo del CIAM Isaías Ramos presentó los argumentos de la organización y el consultor laboral René Quevedo hizo un pantallazo de cómo el cierre de la mina ha afectado otros sectores productivos

 

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. El evento culminó con una mesa redonda abierta al público, en la que los asistentes hicieron preguntas y dialogaron directamente con los expositores, consolidando un ejercicio de discusión respetuosa que abre paso a una conversación necesaria en beneficio del país.

 

En balance, la mayoría de los participantes coincidió en agradecer a la SPIA por propiciar espacios donde prevalezcan los datos y la evidencia técnica como base de una discusión sana, orientada a buscar soluciones al debate minero y superar las posturas polarizadas sustentadas únicamente en opiniones o sentimientos.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Día a Día (@diaadiapa2)

Etiquetas
Más Noticias

Fama Hilary Duff protagonizará la serie ‘Pretty Ugly’ sobre los concursos de belleza infantil

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos en Panamá a través de sus plataformas

El País Cinco aprehendidos en diversos operativos en La Chorrera

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón