el-pais -

Foro Minero de la SPIA analiza el futuro de la minería en Panamá con expertos y público

Especialistas de distintos campos compartieron sus visiones y argumentos, generando un debate de altura en torno a los aspectos ambientales, económicos, legales y sociales vinculados a esta actividad.

Redacción

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) concluyó con éxito el Foro Minero 2025, una jornada de dos días que reunió a expertos nacionales para analizar, desde distintas perspectivas, el impacto, los desafíos y las oportunidades de la actividad minera en el país.

El evento se consolidó como un espacio de reflexión técnica, económica, legal y ambiental sobre uno de los temas más controversiales de la agenda nacional. Las ponencias provocaron un debate enriquecedor que, sin duda, contribuirá a las decisiones que el país debe tomar en materia de sostenibilidad, desarrollo ambiental y empleo.

El primer día del foro, Raisa Banfield, reconocida activista ambiental y ex vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, compartió una visión crítica en su ponencia “La extracción metálica más allá del impacto ambiental”. Indicó que “Existen procesos de restauración ambiental que generan empleo formal y sostenible. Panamá puede progresar sin minería, como lo demuestran las recientes cifras de crecimiento económico del país”, expresó.

Por su parte, Jonathan Montenegro, biólogo de Cobre Panamá, presentó “Construyendo una visión de minería responsable”, donde destacó los efectos del cierre del proyecto en el empleo y el desarrollo científico del área. “Este proyecto tiene una vida útil estimada de 40 años y abarca unas 5,900 hectáreas. “Recuperar un área toma 7 años, como lo hemos probado en la parcela que ya está restaurada. “explicó. Montenegro también abordó los procesos relacionados con el manejo de relaves, el tratamiento químico y el seguimiento de los compromisos ambientales.

Las exposiciones del economista Felipe Argote, con un análisis sobre el efecto económico de la mina de Donoso, y de Jorge Chong, quien abordó las auditorías sociales y ambientales en proyectos mineros, también generaron alta participación entre el público presente.

Conclusiones y visión integral del tema minero La jornada de cierre abordó temas clave como el extractivismo, a cargo de Isaías Ramos; los planes de cierre y post-cierre de minas, presentados por Daniel Esquivel; y el impacto económico y laboral de la operación minera en Panamá, analizado por el consultor René Quevedo.

Uno de los momentos más esperados fue la ponencia del jurista Harley Mitchell, quien expuso un análisis jurídico sobre la constitucionalidad de la minería en Panamá y el fallo de la Corte Suprema, destacando además los posibles vacíos legales que persisten en el marco regulatorio actual, lo cual genera incertidumbre tanto para el Estado como para los actores involucrados.

El foro concluyó con una mesa redonda participativa, en la que los ponentes debatieron posibles rutas hacia una minería sostenible y legalmente sólida. Las opiniones encontradas sobre la reapertura o no del proyecto minero, considerando el desempleo y la situación económica del país, reflejaron la complejidad del tema.

El presidente de la SPIA, Ricardo Carrillo, valoró el nivel del debate y el papel de la Sociedad en facilitar estos espacios de construcción nacional: “Este foro demostró que Panamá puede discutir temas sensibles con altura y respeto. La SPIA cumple con su rol de presentar al país temas críticos como lo son el embalse de Río Indio, el ferrocarril o la minería y propiciar el intercambio técnico que ayude a formar opiniones, orientar a la ciudadanía y asesorar al gobierno central”, destacó.

De esta manera, la SPIA reitera su compromiso con promover espacios de análisis que contribuyan al desarrollo del país, de manera técnica, responsable y participativa. Con el Foro Minero 2025, la institución marca un precedente de diálogo nacional en un tema clave para la economía, el ambiente y la Sociedad.  Tras el Foro, la Junta Directiva evaluará los aportes recibidos y compartirá próximamente un informe con las conclusiones.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Día a Día (@diaadiapa2)

Etiquetas
Más Noticias

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Fama Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso del Super Bowl

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

Fama La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera

El País Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El País Extraen 1,400 libras de basura de playa Palmira en Colón

El País CCIAP: ITSE es una inversión que Panamá no debe descuidar

Mundo Humberto ya es huracán categoría 5 mientras surge una depresión tropical que podría afectar a EE.UU.

El País Unas 156 personas fueron aprehendidas en todo el país

Mundo Costa Rica, Chile y Panamá lideran libertad económica en Latinoamérica

El País Un habitante de calle aprovechó descuido de taxista y hurtó las llaves del vehículo en Colón

Fama ¡'Una bomba entre PR y PTY'! Los Rabanes anuncian colaboración explosiva con Wisin

Fama Desmienten que Don Omar se retira de la música

Fama ¡'Me voy con un grato recuerdo'! Tony Dandrades agradece la hospitalidad tras histórica cobertura de los Premios Juventud

Fama Jennifer Lawrence sobre Hollywood y Estados Unidos: 'La libertad de expresión está en peligro'

El País ¿Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en Panamá? Alcalde capitalino Mayer Mizrachi ya sueña en grande