el-pais -

Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal

Se trata del ejercicio Panamax Alfa 2025 - Fase 1, que se realiza cada año con la participación de agentes especiales de las fuerzas policiales de Panamá y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur de Estados Unidos, como explicaron a EFE comandantes de los países.

Redacción/EFE

Más de un centenar de fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan este lunes ejercicios de entrenamiento y capacitación para la defensa del Canal interoceánico y otras estructuras del país centroamericano, en el marco de una jornada que se extenderá toda la semana e involucra a estamentos de seguridad de los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo.

Se trata del ejercicio Panamax Alfa 2025 - Fase 1, que se realiza cada año con la participación de agentes especiales de las fuerzas policiales de Panamá y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur de Estados Unidos, como explicaron a EFE comandantes de los países.

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó el sábado que estos ejercicios incluyen la llegada a Panamá de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.

En esta versión de 2025 participan 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y Policía Nacional (PN), y 47 militares estadounidenses. dijeron a EFE fuentes oficiales.

"El ejercicio consiste en el entrenamiento y capacitación de nuestras unidades en los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo para la defensa del Canal de Panamá (...) la intención es poder sumar las diferentes capacidades que tiene cada institución (...) hacerla como un solo grupo para poder atacar esas posibles amenazas en las que se puede ver el Canal", dijo a EFE el subcomisionado del Senan, Maicol Palacio.

El ejercicio Panamax Alfa 2025 Fase I contempla operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicios de comunicación con plataforma marítima, precisó el Senan en un comunicado.

El subcomisionado Palacio aclaró que la intención de esta primera fase "es entrenar y capacitar" a los agentes panameños de cara a la "fase 2 del ejercicio Panamax, que es la de ejecución como tal, que se va a realizar en septiembre" próximo.

Por su parte, el coronel estadounidense Lance Awbrey dijo a EFE que este ejercicio es realizado "todos los años" con Panamá, y es "muy importante para mejorar la relación y la interoperatividad" entre las fuerzas de seguridad de ambos países "y para prepararnos para cualquier amenaza".

"Todo lo que hacemos está en coordinación con el Gobierno de Panamá", afirmó Awbrey.

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990 y tras la invasión estadounidense de 1989, son frecuentes.

Este año ha habido una gran controversia en Panamá por la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano.

El convenio fue tildado por algunos sectores panameños como una violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige el Canal, lo que el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino niega, alegando que en los últimos 30 años se han firmado más de 20 de este tipo de acuerdos de cooperación en materia de seguridad.

La polémica surge sobre todo porque el memorando se firmó mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablaba de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una alegada influencia china en su administración, una versión que ha rechazado de forma contundente y repetida por el Gobierno de Mulino.

EE.UU. construyó y operó el Canal durante más de 80 años hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía de 82 kilómetros, que une al Atlántico y el Pacífico, se rige por el Tratado de Neutralidad que está en vigor desde 1979 y que establece la total soberanía panameña sobre la vía. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre de 57 años resulta herido en robo a mano armada en Sabanitas

Fama Dorindo Cárdenas se recupera tras cirugía de apendicitis... 'Está bien'

Mundo Test antidrogas en el Senado de Filipinas debido al olor a marihuana

Deportes 'El Nica' Concepción cae por nocaut técnico en Manila ante invicto filipino

El País Incautan 107 paquetes de presunta droga en puerto de Balboa

Fama 'Se muere un hombre', de Jhonathan Chávez, se posiciona en tendencias de YouTube en Panamá

El País Hallan en estado de descomposición a bombero desaparecido

El País Samy Sandoval confirma participación en Premios Juventud en Panamá

El País Universidad de Panamá da inicio al segundo semestre este 18 de agosto

Mundo Documentos confidenciales de la cumbre entre Trump y Putin, hallados en un hotel de Alaska

El País MIDA no detecta plaguicidas en agua del río Caimito en Panamá Oeste

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones

El País El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

El País Aprehenden a sospechoso vinculado a asalto en minisúper de Colón

El País Planta potabilizadora de Chilibre restablece operaciones tras culminar trabajos en Lago Alajuela

El País Programa 'Mi Primera Luminaria' llega al Centro Educativo Básico de Mata Palo en Coclé

El País Cafeterías universitarias listas para recibir a más de 70 mil estudiantes en el segundo semestre 2025

El País SINAPROC declara Alerta Verde preventiva en todo el país por efectos indirectos del huracán Erin

El País Autoridades investigan desaparición del bombero Delvys González