Ganaderos de Colón buscan soluciones ante ataques de jaguares al ganado
La expansión de la ganadería en áreas montañosas ha incrementado los encuentros entre felinos y reses, provocando que los jaguares, al sentirse desplazados de su hábitat, ataquen al ganado como fuente de alimento.
En la comunidad de Altos de Divisa, corregimiento de Buena Vista, área de la Transístmica de Colón, se desarrolló un conversatorio comunitario para abordar el conflicto entre la vida silvestre y la ganadería, tras los recientes ataques de jaguares al ganado.
En la reunión participaron ganaderos afectados, la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Fundación Yaguarpa Panamá, con el propósito de plantear soluciones compartidas y mitigar las pérdidas que enfrentan los productores.
Durante el diálogo, los ganaderos compartieron sus experiencias y preocupaciones, principalmente relacionadas con la pérdida de reses, mientras que especialistas presentaron exposiciones técnicas en las que se analizaron las causas de estas pérdidas, entre ellas: enfermedades, depredación, hurto y condiciones climáticas.
Entre los acuerdos alcanzados se definió: realizar un censo de propietarios de fincas afectadas, colocar cámaras trampa para el monitoreo de jaguares y sus presas y fortalecer los registros de casos de depredación y pérdidas de ganado.
Por su parte, Yosuani Miller, directora regional de MiAMBIENTE en Colón, destacó que el encuentro buscó generar un espacio de articulación entre comunidades, autoridades locales e instituciones estatales, con el fin de ofrecer herramientas concretas para atender los conflictos con la vida silvestre y promover la corresponsabilidad en el manejo ganadero y la gestión del territorio.
La expansión de la ganadería en áreas montañosas ha incrementado los encuentros entre felinos y reses, provocando que los jaguares, al sentirse desplazados de su hábitat, ataquen al ganado como fuente de alimento.