el-pais -

Gardi Sugdup, primera comunidad que se trasladará a tierra firme por el cambio climático, es visitada por ministros y embajadores

La población de Gardi Sugdub será el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.

Redacción El País

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en todas las regiones del mundo y Panamá no se escapa a ello. 

El ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden y la canciller de la República, Janaina Tewaney Mencomo, junto a los miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país visitaron y recorrieron la comunidad de Gardi Sugdub, una de las islas en la comarca Guna Yala que se está preparando para trasladarse a tierra firme, debido a las constantes inundaciones y el aumento del nivel del mar.

 

Accede a nuestra web y lee otras noticias: día a día Panamá 

El titular de Gobierno explicó que esta visita con varios embajadores de los diferentes países busca sensibilizar en el tema del cambio climático y ver de cerca la realidad que se vive en esa comunidad indígena.

Agregó, que estos momentos se está analizando qué otras islas y qué lugares también pueden sufrir afectaciones similares. 

Mientras que el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Adherbal De La Rosa, manifestó que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a través del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres ha determinado que la coordinación sea a través del secretario técnico del Gabinete y se ha coordinado un trabajo con la directiva de la comunidad y el equipo interinstitucional del Estado para el traslado de los moradores a tierra firme.

Por su parte; la embajadora del Reino de Marruecos en Panamá, Bochar Boudchiche, sostuvo que esta visita a la comunidad de Gardi Sugdub es de suma importancia para los embajadores que pueden ver la realidad del efecto del cambio climático, debido a que es un desafío mundial y todos deben estar conscientes y sensibilizar a la población sobre el tema, porque escuchar es una cosa, pero ver es otra cosa.

En tanto, Elliot Brown, el biólogo y uno de los moradores de la comunidad, expresó que no solamente el aumento del nivel del mar ha obligado a los residentes a trasladarse a tierra firme; sino también, el hacinamiento y todavía hay cinco comunidades que también están analizando abandonar sus islas.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'