el-pais -

GNF aclara situación generada en Cabo Verde

Redacción/Web
La empresa  Gas Natural Fenosa (GNF), dio a conocer su posición sobre lo ocurrido la mañana de hoy 28 de noviembre, con los residentes de Cabo Verde que rechazan  la activación del servicio de prepago de energía eléctrica. GNF a través de un comunicado detalló su parte: "Gas Natural Fenosa lamenta la situación ocurrida este martes en Cabo Verde, donde la compañía durante más de 6 meses ha estado realizando los trabajos y adecuaciones a la red, que requiere el Sistema de medición prepago y que ha representado una inversión de cerca de medio millón de dólares. Dichos trabajos han involucrado la instalación de medidores, acometidas eléctricas, interruptores principales de cada apartamento, el display o pantalla que cada apartamento necesita para la recarga de su consumo y el seguimiento del mismo, entre otros. Dando continuidad al cronograma de trabajo la semana pasada, la empresa inició la fase de transferencia de las viviendas al Sistema, logrando conectar a los primeros clientes, sin embargo este lunes, por segunda ocasión los trabajos fueron interrumpidos por los moradores del área. Tras los incidentes suscitados la mañana de este martes, las instalaciones han sufrido daños considerables, 3 de las torres registran daños parciales y 1 totalmente vandalizada. En el caso de la torre 1, donde ya tenemos clientes transferidos al sistema prepago, afortunadamente no fue vandalizada. Gas Natural Fenosa hace un llamado a los moradores de Cabo Verde, para que permitan a las cuadrillas de la empresa retomar los trabajos y se pueda iniciar la transferencia de los apartamentos, que no sufrieron daños en sus instalaciones, al sistema prepago. Paralelamente la compañía debe iniciar las adecuaciones y reemplazo de los equipos afectados, producto de los incidentes registrados la mañana de este martes. En Cabo Verde hay 350 apartamentos en 5 torres, más del 90% no paga por el servicio de electricidad y han estado conectados ilegalmente a la red. Es importante reiterar, que las conexiones ilegales, ponen en riesgo la vida de quienes las realizan y su entorno, a demás de afectar la calidad de servicio a los clientes que si pagan su factura. Ante esta situación, Gas Natural Fenosa ha ofrecido a los moradores de Cabo Verde, el Sistema de Medición Prepago para Electricidad, como una alternativa para que puedan legalizar su situación con la empresa y a la vez contrarrestar esta mala práctica, además de garantizar al cliente un consumo de energía seguro y eficiente tal como lo establece la regulación".
Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.