el-pais -

Gobierno aprueba plan de mantenimiento ambiental en la mina más grande de Panamá

El plan, que se ha actualizado con las recomendaciones de técnicos especializados, "lo ejecuta la empresa minera y lo paga la empresa minera" y no implica la reactivación de la mina.

Redacción/EFE

El Gobierno de Panamá ordenó a una filial de la minera canadiense First Quantum Mineral la ejecución a partir de este viernes del plan de preservación y gestión segura de una gran mina de cobre inhabilitada por orden judicial desde noviembre de 2023, a fin de evitar daños al medioambiente.

El plan fue elaborado por la empresa Minera Panamá, filial de First Quantum, y entregado al entonces gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) en enero de 2024, dos meses después de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares según los datos oficiales.

"El Gobierno Nacional hoy anuncia que se proceda a ordenar la ejecución de un plan de preservación y gestión segura (...) el Ministerio de Comercio procede a aprobar su implementación a partir del día de hoy", dijo en una conferencia de prensa el titular de esa cartera, Julio Moltó.

El plan, que se ha actualizado con las recomendaciones de técnicos especializados, "lo ejecuta la empresa minera y lo paga la empresa minera", precisó Moltó, sin más precisiones.

La fase de mantenimiento y preservación tiene un costo de entre 15 y 20 millones de dólares por mes, dijo First Quantum en enero de 2024.

El ministro Moltó repitió varias veces durante su intervención de este viernes ante los medios panameños que la ejecución del programa de preservación no implica la reactivación de la mina.

"Lo que se va a ejecutar a partir de ahora no es la reactivación de la mina sino un plan técnico de cuido y mantenimiento que va a garantizar la seguridad, sobre todo del sitio y de sus áreas aledañas", sostuvo el ministro de Comercio e Industria.

La ejecución del plan estará supervisada por más de 10 instituciones del Estado, incluido el Ministerio de Seguridad Pública, a fin de garantizar que cumpla su "único propósito", como es "proteger a las comunidades y evitar riesgos para el medioambiente y el país".

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Cuenta con 3.000 millones de toneladas de reservas probadas y probables y una capacidad de producir más de 300.000 toneladas de cobre al año junto con oro, plata y molibdeno, según datos de la empresa, que cifra en alrededor de 10.000 la inversión para construcción.

Para 2022, Cobre Panamá se ubicó como la decimocuarta mina de cobre más grande del mundo en producción, de acuerdo con los datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés).

Pero su contrato de concesión fue declarado inconstitucional en noviembre de 2023 por la Corte Suprema, que determinó que violaba 25 artículos de la Carta Magna vigente.

El fallo judicial se dio en medio de las mayores protestas públicas en Panamá en décadas, que mezclaron un rechazo a la minería y al gobierno de entonces.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (2024-2029), ha dicho que aspira a una "asociación real" con la minera canadiense como vía para una eventual resurrección del proyecto, que representaba casi el 5 % del producto interno bruto (PIB), 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirectos.

En este contexto, los ambientalistas y sectores civiles organizados insisten en que la mina es perjudicial y debe seguir cerrada, mientras que los extrabajadores del enclave y sectores económicos claman por su pronta reactivación.

La minera canadiense ha suspendido arbitrajes millonarios contra el Estado panameño, como ha pedido Mulino para comenzar conversaciones sobre el futuro de la mina. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos