el-pais -

Gobierno Nacional procederá a levantar la restricción de movilidad

El Decreto Ejecutivo N° 1078, publicado este viernes en Gaceta Oficial, establece que el toque de queda se mantiene en ese nuevo horario.

Redacción web

Este lunes 14 de septiembre, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, procederá a levantar la restricción de movilidad por género y dejarán de tener efecto los salvoconductos, si bien se mantendrá el toque de queda entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., así como la cuarentena total los domingos.

 

También puedes leer:  Trabajadores portuarios piden mejores condiciones laborales 

 

El Decreto Ejecutivo N° 1078, publicado este viernes en Gaceta Oficial, establece que el toque de queda se mantiene en ese nuevo horario, de lunes a sábado, para las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y exceptúa de esta medida a las provincias de Bocas del Toro, Colón y Chiriquí, las cuales continúan con toque de queda de lunes a jueves, de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., y del viernes a las 7:00 p.m. hasta el lunes a las 5:00 a.m.

Entre los puntos relevantes, el Decreto Ejecutivo dicta que a partir del lunes también se levanta la medida de restricción de movilidad por género, por lo que quedan sin efecto los salvoconductos, a excepción de los permitidos a las compañías que, por su actividad económica, requieran movilidad de sus trabajadores en horario de toque de queda.

No obstante en el decreto se mantienen vigentes las zonas epidémicas, cercos sanitarios y puestos de control.

 

También puedes leer: Sicamoch ampliará el horario de operación del servicio de autobuses 

 

 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, ha reiterado el llamado "a cuidarnos todos, intensificando las medidas de uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos con agua y jabón para seguir avanzando en la reapertura de más actividades económicas".

Una semana después de iniciada la reapertura escalonada, el número de casos positivos de COVID-19 sigue bajando en todo el territorio nacional y sube la disponibilidad de camas en salas y en cuidados intensivos; sin embargo, las autoridades sanitarias piden a la población panameña no bajar la guardia, porque seguimos en uno de los períodos más peligrosos de la pandemia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales